IMPACTANTE: 50 años después el desierto del Sahara cambió de imagen

El Desierto del Sahara es una ecorregión de desierto que ocupa 4.639.900 kilómetros cuadrados en la zona central más árida del Sahara
El Desierto del Sahara es una ecorregión de desierto que ocupa 4.639.900 kilómetros cuadrados en la zona central más árida del Sahara

Por increíble que parezca, todavía hay quienes niegan los efectos del cambio climático en el mundo. Sin embargo, la fuerza implacable de la naturaleza sigue dejando alertas más que evidentes, incluso, para quienes no quieren ver. El desierto del Sahara es la prueba más reciente de ello.

Dos días de fuertes lluvias desencadenaron un «raro diluvio» que excedió los promedios anuales de precipitaciones en Marruecos. «Han pasado entre 30 y 50 años desde que llovió tanto en tan poco tiempo«, dijo a la agencia Associated Press Houssine Youabeb, funcionario de la agencia meteorológica de la nación.

“Como consecuencia del aumento de las temperaturas, el ciclo hidrológico se ha acelerado (…) También se ha vuelto más errático e impredecible y nos enfrentamos a problemas crecientes de exceso o escasez de agua», sostuvo, por su parte, Celeste Saulo, secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM)

Te puede interesar: Bolivia: Alerta migratoria contra Evo Morales

El desierto del Sahara bajo agua

El Desierto del Sahara se extiende por Argelia, Chad, Egipto, Libia, Mali, Mauritania, Níger y Sudán. Es una ecorregión de desierto que ocupa 4.639.900 kilómetros cuadrados en la zona central más árida del Sahara, con lluvias mínimas y esporádicas.

«A medida que la lluvia caía sobre el terreno desértico, creaba un nuevo paisaje acuático entre las palmeras y la flora arbustiva (…) también llenó lagos que normalmente están secos, como uno en el Parque Nacional de Iriqui, el  más grande de Marruecos. Las imágenes satelitales de la NASA de la región, que utilizan colores falsos para resaltar mejor las aguas de la inundación, muestran lagos recién formados en franjas del noroeste del Sahara», reseñó CNN.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio