Cuba: ¿Qué ocurrió con los médicos de Bayamo condenados a prisión?

En 2023 se divulgó el juicio a 6 cirujanos del hospital Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo
En 2023 se divulgó el juicio a 6 cirujanos del hospital Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo

Uno de los temas más sensibles de Cuba hoy es la situación del Sistema Nacional de Salud Pública. Durante años la imagen que proyectó el país ante el mundo fue la de una “potencia médica”. Además, el gobierno se preciaba de enviar colaboración sanitaria a diversos países del mundo. De hecho, la exportación de servicios médicos era considerada una de las fuentes económicas más importantes. Sin embargo, todo eso contrastaba con otra realidad menos publicitada. Las señales de deterioro que, desde hace años, muestra el sistema.

Para algunos analistas el tema migratorio es el que más ha afectado al sector. Primero, con no pocas deserciones de las “misiones internacionalistas”. Luego, a través de la solicitud de baja de servicio por diversos motivos. En cualquier caso, el resultado es el mismo: centros asistenciales con más de un servicio incompleto. A ello se une la falta de insumos de todo tipo, que complejiza el trabajo del personal en servicio. Además, los expone a tomar decisiones que no siempre son las óptimas.

Este y otras escenarios se han denunciado de una forma u otra en redes sociales. Lo han hecho los profesionales o los mismos pacientes. Sin embargo, el caso más sonado de todos ocurrió a finales del pasado año.

Te puede interesar: ÚLTIMA HORA: Madre cubana pidió ayuda para su hijo

Médicos condenados por negligencia médica en Cuba

En noviembre de 2023 se divulgó el juicio a 6 cirujanos del hospital Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo. Los galenos eran acusados de una presunta mala praxis con un paciente accidentado, que finalmente falleció. El juicio a los galenos se hizo viral en redes sociales. Casi todos los usuarios respaldaban a los médicos y exponían la situación en que se encuentran los centros hospitalarios cubanos hoy. Varios colegas de otras provincias también se unieron al reclamo de justicia.

Sin embargo, al parecer nada fue suficiente. William Pérez Ramírez, uno de los médicos acusados se encuentra «sentenciado a un año de privación de libertad «, y no es el único. La doctora Yoandra Quesada cumplirá un año y seis meses de condena, y los doctores Ristian Solano, Hennry Pompa y Rafael Sánchez tres. Para todos la sentencia es con el régimen de prisión domiciliaria. Elizabeth Silveira, radióloga acusada por el mismo caso, resultó absuelta.

No obstante, las polémicas en Cuba al respecto continúan. Ello debido a las denuncias por irregularidades en un juicio que, según las palabras de algunos usuarios, «ya tenia sentencia antes de realizarse». Queda ahora por ver cómo este resultado impactará en el resto de los médicos en servicio. Porque si trabajar como médico en las condiciones es un acto de heroicidad, hacerlo sin protección es casi una locura.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio