Argentina tomó medidas en medio de protestas universitarias

Este jueves se desarrolló la audiencia pública previa a la aplicación de  alzas en las tarifas del metro de Buenos Aires
Este jueves se desarrolló la audiencia pública previa a la aplicación de  alzas en las tarifas del metro de Buenos Aires

El presidente Javier Milei anunció el pasado lunes un “milagro económico” en Argentina. Lo hizo en cadena nacional, lo que significó que la programación habitual de las señales de televisión y radio se interrumpieron para ofrecer la palabra del jefe del Estado. «Es el primer trimestre con superávit financiero desde el año 2008, debe enorgullecernos como país», dijo entonces.

Sin embargo, solo  él y los seguidores pudieron percibir el milagro, pues inmediatamente después de su anuncio, diferentes intelectuales comenzaron a mostrar cómo se gestó “el milagro”. Y, más allá de los expertos, la ciudadanía afectada con sus medidas se mostró “indignada” tras escucharla.

“Políticos opositores y periodistas aclararon de inmediato que el equilibrio fiscal es ficticio, ya que se basa en el recorte de gasto público, en especial la caída del 35 % en las jubilaciones, uno de los segmentos más sensibles para la población, junto con la paralización casi total de la obra pública y su consiguiente impacto negativo en la industria de la construcción”, reseñó RT.

Te puede interesar: Terrible hallazgo en Gaza conmocionó a comunidad internacional

Argentina: Nuevos precios del transporte

Este jueves se desarrolló la audiencia pública previa a la aplicación de  alzas en las tarifas del metro de Buenos Aires, que en apenas un mes superarán el 500%. Según CNN esta instancia es el último paso para implementar los nuevos valores para el Subte de la Ciudad de Buenos Aires. 

Desde la Secretaría de Transporte de la Ciudad precisaron a CNN que esperan comenzar a implementar el aumento  alrededor del 10 de mayo. Desde ese día los pasajeros pasarán a pagar hasta 574 pesos (US$ 0,50 al valor paralelo) por el boleto; es decir, casi 360% de aumento. Apenas 15 días después, verán una nueva actualización, en esta oportunidad de 16,2% sobre la nueva tarifa, llevándola hasta 667 pesos (US$ 0,60).

Todo ello se desarrolla en un contexto de históricas protestas universitarias. Cerca de 150 mil personas se reunieron recientemente desde la plaza de Mayo hasta la Casa Rosada, en la capital de Argentina, para abogar por la educación universitaria pública. En tanto, existió un marcado apoyo en una decena de ciudades.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio