Bitcoin al alza: supera los 60 mil dólares por unidad

El Bitcoin no es la única criptomoneda que existe, pero si la primera que surgió y la más popular
El Bitcoin no es la única criptomoneda que existe, pero si la primera que surgió y la más popular

El Bitcoin genera paciones encontradas. La moneda digital cuenta con miles de fanáticos, que la ven como el futuro de la economía mundial. No obstante, cuenta con casi igual cantidad de detractores, quienes niegan la capacidad de la misma para desplazar a las “monedas duras”. Sin embargo, lo cierto es que, entre altas y bajas, el Bitcoin se ha fortalecido y ha vuelto a alcanzar un hito histórico.

La prensa especializada se hace eco a esta hora de una noticia que ha dado la vuelta al mundo, no solo en los medios de comunicación, sino también en redes sociales. Este 29 de febrero el precio del Bitcoin supera los 60 mil dólares por unidad, algo no visto desde hace dos años, según revelan los expertos en el tema.

El porqué de este incremento en el precio del Bitcoin ha provocado importantes debates entre analistas económicos de todo el mundo. En este sentido prevalece la idea de que el Bitcoin está hoy impulsado por el apoyo de los flujos de entrada constantes en los nuevos fondos negociables al contado.

Te puede interesar: Murió afamado comediante Richard Lewis a los 76 años

¿Qué es el Bitcoin?

El Bitcoin no es la única criptomoneda que existe, pero si la primera que surgió y la más popular. Conocido por las siglas BTC, es la la moneda digital creada por ‘Satoshi Nakamoto’, seudónimo de la persona que le dio vida en 2009.  Eso, con el objetivo de crear una economía fuera del control de los grandes bancos.

Uno de los casos más sonados de masificación del uso del Bitcoin es el Salvador. Nayib Bukele, el polémico presidente del país fue el primer mandatario en América Latina en decretar a bitcoin como moneda de curso legal en un país.

No obstante, hay una realidad. Las monedas virtuales no están respaldadas por activos físicos, ni los activos o reservas de bancos centrales así que, en cualquier momento, su valor de intercambio con monedas reales podría reducirse hasta cero. A ello se adiciona la alerta de los economistas, quienes han señalado en varias ocasiones que los inversionistas deben saber que se exponen a enormes riesgos al invertir en monedas que no han sido aceptadas como legales en un país.

Scroll al inicio