Boeing: 2024 cerró como el peor año para la compañía

La compañía manufacturera de aeronaves Boeing atravesó su peor año
La compañía manufacturera de aeronaves Boeing atravesó su peor año

El colapso del Jeju Air Boening 737-800, el 29 de diciembre, marcó el fin de un pésimo año para la empresa norteamericana de aviación Boeing. La tragedia, en la que perdieron la vida 179 personas, quedó registrada como el peor accidente aéreo de 2024. En tanto, fungió como testamento del declive de la otrora famosa compañía. Boeing está hoy asociada a muertes, huelgas, problemas técnicos y un pobre desempeño en sentido general.

Si bien el piloto del Jeju 737 reportó un choque con aves cuando se preparaba para aterrizar, expertos señalan la poca probabilidad de que este haya sido el origen de su colisión. No obstante, pasarán días antes de que se determine la causa concreta del siniestro. Por el momento se conoce que las autoridades locales recuperaron las dos cajas negras del avión y accedieron a los datos de la grabadora de voz en cabina. Esto último, de conjunto con especialistas de la base operativa de Boeing en Estados Unidos, donde se llevaron a cargo algunos de los análisis.

Te puede interesar: 2025: Las matemáticas “predicen” un año único

Qué dice la opinión pública

Más allá de si fue un error humano o un evento casual, una realidad predomina: la confianza en Boeing roza sus niveles más bajos entre los usuarios. Por desgracia para la compañía, no es solo el público el que percibe su “mala racha”. Reportes indican que las acciones de la empresa van en “caída libre”, con un descenso del 32 por ciento. Ello ubica a la corporación como uno de “los peores perdedores” en el mercado de valores en 2024. Por si esto fuera poco, cambios en la dirección Boeing y una huelga de casi 33 mil maquinistas también tuvieron un efecto negativo en su desempeño. A ello hay que sumarle las acusaciones de malas prácticas y cuestionables métodos de trabajo que han ocupado titulares durante estos 12 meses.

Boeing: el reto de mantenerse a flote

La tragedia de la nave de Jeju Air, que realizaba un vuelo entre Tailandia y Corea del Sur, es la más reciente de una extensa serie de significativos incidentes asociados a los Boeing. Especialmente  a los prototipos 737 Max y 737-800. Algo que despierta no pocas suspicacias  y temores, máxime si se tiene en cuenta que más de 180 aerolíneas del mundo emplean este tipo de aeronaves. Ello deja un número aproximado de 4 400 Boein 737-800 en uso. En Corea del Sur, mientras tanto, el presidente interino Choi Sang-mok indicó una exhaustiva inspección de seguridad a todas las operciones aéreas de la nación. En tanto, cada uno de los 101 aviones e este modelo existente en el país será sometido a revisiones.

Ante estos sucesos la jerarquía de Boeing como empresa líder en la manufactura de aviones se ha visto seriamente dañada. Y si bien las pérdidas notables desde 2019- ascendentes a 39,3 billones de dólares- no son suficientes para llevar la compañía a la banca rota, sí representan un duro golpe. Y es que no solo Boeing como marca recive el impacto de estos reveces. Sus cerca de 150 mil empleados directos, los de cadena de suministros alrededor del mundo y por supuesto, la economía estadounidense – a la que representan- resultan “daños colaterales”.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio