El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no vive sus mejores horas en el país, dadas las revelaciones de la Policía Federal

Brasil: Esta es la situación del expresidente Jair Bolsonaro

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no vive sus mejores días en el país. Según la Policía Federal, existen pruebas que demuestran “inequívocamente” que “planificó, actuó y tuvo control directo y efectivo sobre los actos ejecutivos realizados por la organización criminal, que tenía como objetivo llevar a cabo el golpe de Estado y la abolición del Estado democrático de derecho”.

Así se puede leer en un informe de casi 1000 páginas que el juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, decidió hacer público en su totalidad el martes. Allí se acusa no sólo a Bolsonaro, sino también a dos de sus ex ministros, el general Augusto Heleno (Gabinete de Seguridad Nacional) y el ex ministro de Defensa y Casa Civil Walter Braga Netto. Además de una treintena de militares.

“Las pruebas recogidas, como los registros de entrada y salida de visitantes al palacio (presidencial) de la Alvorada, el contenido de los diálogos entre interlocutores del núcleo próximo a él, el análisis de las ERB (células telefónicas), las fechas y lugares de las reuniones, indican que Jair Bolsonaro tenía pleno conocimiento de la planificación operativa (bautizada como Puñal Verde y Amarillo), así como de las acciones clandestinas llevadas a cabo bajo el nombre en clave ‘Copa del Mundo 2022′”,  refiere el documento.

Te puede interesar: Corea del Sur vivió extraordinario fenómeno en medio siglo

Brasil ¿Qué sigue para Jair Bolsonaro?

“Nunca hablé de golpe con nadie. Si alguien viniera a hablarme de un golpe, le preguntaría: ¿Y al día siguiente? ¿Cómo nos presentamos ante el mundo? La palabra golpe nunca ha estado en mi diccionario. Nunca haría nada fuera de las cuatro líneas de la Constitución. En esas cuatro líneas se puede resolver todo”. Así se pronunció al respecto quien fuera mandatario de Brasil.

En tanto, juristas del país señalaron “puntos críticos” que podrían rebajar este caso en los tribunales. Según la legislación brasileña, hay una diferencia entre un acto preparatorio y las consideraciones, y luego entre la iniciación y la ejecución real del mismo. Planear, escribir un plan, decir que se quiere matar a alguien y hacer cualquier tipo de conjetura en un texto o declaración oral no es necesariamente un crimen según el código brasileño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio