Brasil: Supremo Tribunal Federal tomó importante decisión

La Corte Suprema de Brasil decidió despenalizar el consumo de marihuana
La Corte Suprema de Brasil decidió despenalizar el consumo de marihuana

Tras nueve años de deliberaciones, Brasil se convirtió en el mayor país del mundo en despenalizar la marihuana para uso personal. La medida entrará en vigor próximamente, pero la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) de la nación es un hecho. Representa este un paso más en la aceptación global que goza esta droga, empleada también con fines terapéuticos.

Claro que con esta disposición llegan limitantes. La máxima autoridad judicial de Brasil definió los criterios para establecer las diferencias entre consumidor y traficante. Hasta 40 gramos de marihuana, lo suficiente para crear 80 porros, serán permitidos para uso personal sin que implique la incurrencia en delito. Esta cantidad podrá ser adquirida, almacenada o transportada por un individuo bajo el amparo de la ley.

Hasta el momento el no fijar una cantidad distintiva de posesión de la droga solo habría agudizado un problema creciente en el país. Así lo reconoció el ministro presidente del STF, Luís Roberto Barroso. Por otro lado, la tendencia racista dentro del sistema penal de Brasil constituyó también una problemática a la hora de analizar y juzgar los casos de tenencia y narcotráfico.

Te puede interesar: Candidato de la oposición en Venezuela defendió libertad de prensa

Brasil ampara el uso legal de la marihuana

De acuerdo con las autoridades brasileñas, esta medida no está pensada para fomentar el consumo de marihuana en una población que supera los 200 millones de personas. En cambio, su objetivo es controlar una situación que poco a poco se ha salido de las manos.

Así por ejemplo, aseguraron que el hecho de que un individuo porte menos de 40 gramos de marihuana no lo exhime al instante de responsabilidad penal. Si da indicativos de narcotráfico como registros comerciales, balanza para pesar o variedad de sustancias, será procesado. Por su parte, alguien que sea detenido con más de 40 gramos de cannabis pudiera evitar una sanción si logra probar que su único fin es consumir.

Resulta este un tema sumamente sensible y a vista, una solución aún subjetiva. No obstante, al menos una consecuencia directa si pudiera tener la normativa: la revisión de miles de condenas vigentes. Con esta histórica decisión del STF, Brasil se incluye en la.lista de una veintena de países como Holanda, México y Alemania que ya habían despenalizado la marihuana.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio