Canadá: Justin Trudeau “abre paso” al conservador Pierre Poilievre

Concluyó el ciclo vital de Justin Trudeau en Canadá, y el universo de la política -que tiene memoria corta- ya hace leña del árbol caído
Concluyó el ciclo vital de Justin Trudeau en Canadá, y el universo de la política -que tiene memoria corta- ya hace leña del árbol caído

Concluyó el ciclo vital de Justin Trudeau en Canadá, y el universo de la política -que tiene memoria corta- ya hace leña del árbol caído con un calificativo que se ajusta a casi todos los finales: fracaso. Justo o no, lo cierto es que el Primer Ministro se despide por la puerta estrecha, como le ha ocurrido a buena parte de los políticos de tendencia progresistas en los últimos años.

«Este país merece una elección real en las próximas elecciones. Y me ha quedado claro que si tengo que librar batallas internas, no puedo ser la mejor opción en esas elecciones». Así dijo en rueda de prensa convocada frente a Rideau Cottage, su residencia oficial durante la mayor parte de la última década.

“Justin Trudeau es otro caso más de progre neoliberal que fracasa en estos tiempos de avance ultraderechista. Porque ese identitarismo que reduce los problemas sociales a lo formal-legal, sin tocar sus causas económicas, despolitiza las causas de la desigualdad. Dicha despolitización, en sociedades como Canadá, provoca una lucha del último contra el penúltimo: del blanco precarizado contra el no blanco más pobre o igual”.

De esta forma se expresó al respecto, en la red social X, el politólogo y consultor latinoamericanista, Elvin Calcaño. Otros analistas, por su parte, ofrecen una perspectiva más enfocada en sucesos puntuales: el manejo de los temas migratorios, los escándalos recientes que salpicaron su gestión, el aumento del costo de vida y la inflación…etc.

Explicaciones hay muchas, e incluso, aunque cueste aceptarlo, a veces todas no son tan profundas. En la superficie, queda claro que 10 años en el poder no son soportables para cualquiera.  Trudeau –recuerda BBC Mundo– es el único líder en pie de los que gobernaban en la época en la que asumió el cargo. “Barack Obama, Angela Merkel, Shinzo Abe o David Cameron hace tiempo que pasaron a una segunda línea, pero el, a sus 53 años, es actualmente el líder con más años de servicio en el G7”.

Llegó en 2015 con un partido que hasta entonces ocupaba el tercer lugar y que pasó a tener una mayoría de escaños en el Parlamento sin precedentes en la historia política canadiense. Irónicamente, “devolvió” el caos que su imagen arregló, y se va con un partido dividido, que, a día de hoy no parece que pueda hacer frente al grupo Conservador, liderado por Pierre Poilievre.

Te puede interesar: ¿Nueva ruta para la migración ilegal desde Cuba? Esto es lo que sabemos

Canadá ¿Quién es Pierre Poilievre?

Pierre Poilievre es, hasta ahora, el principal candidato para ganar las elecciones de octubre. Como ya se ha hecho habitual, tras la debacle del progresismo emerge el conservadurismo con una fuerza apabullante. De esas que sostienen no los votantes enojados, sino los decepcionados. Polivar, de 45 años, tiene un 92 por ciento de posibilidades de convertirse en el próximo primer ministro según Polymarket. El político ha dicho que su país necesita elecciones anticipadas y un liderazgo que pueda enfrentarse a Trump desde una posición de fuerza.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio