El cohete Starship logró un despegue exitoso en su tercera prueba de vuelo

Elon Musk impulsó la construcción del Starship en su afán por colonizar en algún momento Marte
Elon Musk impulsó la construcción del Starship en su afán por colonizar en algún momento Marte

Este jueves marcó un hito en la historia de la carrera espacial. Hace solo unas horas el cohete Starship, de la compañía norteamericana SpaceX, finalmente tuvo un lanzamiento exitoso al espacio. Starship es nada menos que el más grande y poderoso cohete construido hasta el día de hoy. Su prototipo, único hasta el momento, constituye un híbrido entre cohete y nave espacial.

Dicho triunfo de la ingeniería sirve como especie de colofón a años de desarrollo. Era esta la tercera prueba de vuelo de la aeronave, que ya se había estrellado a instantes de su despegue en las ocasiones anteriores. En esta oportunidad, de acuerdo con expertos, alcanzó alturas y velocidades no registradas hasta el momento.

No obstante no todo fue satisfactorio en esta experiencia. El cohete despegó desde la base cercana a la playa de Boca Chica, en el extremo sur de Texas. Mientras que tenía prevista una reentrada a la Tierra por el Océano índico, pero se perdió todo contacto con él.

Te puede interesar: Elon Musk canceló acuerdo con Don Lemon tras polémica entrevista

Sin embargo el magnate Elon Musk, dueño de la compañía SpaceX, ha preciado esta victoria. En su cuenta de X escribió: ¡Felicidades al equipo de SapaceX! ¡Starship hará que la vida sea multiplanetaria!

¿Qué metas se tienen para el Starship, el cohete más grande del mundo?

Elon Musk impulsó la construcción del Starship en su afán por colonizar en algún momento Marte. El millonario espera poner enviar a los humanos al planeta rojo como un una alternativa a fenómenos como el cambio climático o los riesgos que entraña la inteligencia artificial.

Por otro lado, la NASA eligió al Starship como el vehículo de aterrizaje que transportará a sus astronautas ala superficie lunar en la misión Artemis III. El despegue de esta misión está previsto para septiembre de 2026. Ello supondrá la primera vez que los humanos pondrán un pie en esta superficie en más de  50 años

Un telescopio espacial de la NASA captó por primera vez una imagen impresionante

Nuevo hallazgo de la NASA da pistas sobre orígenes del universo

El telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA ha realizado un hallazgo extraordinario al capturar, por primera vez, una imagen que muestra cómo pudo haber sido la formación de nuestra galaxia. Este hallazgo, descrito como «un regalo navideño» por la astrónoma Catherine Heymans del Observatorio Real de Escocia, muestra una galaxia distante que parece

Scroll al inicio