Presidente de Colombia se rindió ante Donald Trump

Colombia decidió aceptar la repatriación de migrantes deportados desde Estados Unidos en aviones militares
Colombia decidió aceptar la repatriación de migrantes deportados desde Estados Unidos en aviones militares

En un giro significativo de los acontecimientos y al borde de una potencial guerra comercial, Colombia decidió aceptar la repatriación de migrantes deportados desde Estados Unidos en aviones militares. Esta decisión se produce tras una serie de amenazantes advertencias del presidente Donald Trump, quien había sugerido la imposición de altos aranceles si Colombia no cumplía con las condiciones establecidas.

Ante este panorama, el gobierno colombiano anunció el domingo que había acordado “todos los términos del presidente Trump”, lo que incluye la “aceptación irrestricta” de los ciudadanos que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos. Ya que, a raíz de la negativa inicial de Colombia para permitir el aterrizaje de aviones militares estadounidenses cargados de deportados, la tensión entre ambos países alcanzó un punto crítico.

Te puede interesar: Estados Unidos: “Los vuelos de deportación han comenzado”

Declaración de Colombia

Según CNN, el canciller Luis Gilberto Murillo, en un mensaje televisado, reafirmó el compromiso del país. “Seguiremos recibiendo a los colombianos que regresen deportados, garantizándoles condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos”. Asimismo, se reanudaron los vuelos de deportación y se está preparando el avión presidencial colombiano para facilitar la repatriación.

Por su parte, la Casa Blanca también dio marcha atrás en su amenaza de imponer aranceles, aunque advirtió que otras sanciones, como restricciones de visas y controles aduaneros, permanecerían vigentes hasta que el primer vuelo de deportados colombianos fuera exitosamente recibido.

Este acuerdo pone fin a un fin de semana tumultuoso que generó incertidumbre en el sector cafetalero colombiano, un área que podría verse afectada por un aumento en los precios debido a las tensiones comerciales. Un enfrentamiento que se intensificó cuando Colombia bloqueó el aterrizaje de aviones militares, provocando una reacción inmediata de Trump, quien prometió duras sanciones comerciales.

Junto a ello, el presidente colombiano Gustavo Petro había denunciado el trato que recibían los migrantes, acusando a Estados Unidos de criminalizar a los ciudadanos colombianos. Esto llevó a una escalada en las amenazas, incluyendo restricciones de visas que normalmente se reservan para países adversarios.

Futuro de las relaciones entre ambos países

A pesar de que se logró un acuerdo, la situación puso sobre la mesa los desafíos que enfrentan otros países en la misma línea de fuego. Trump ya ha amenazado con imponer aranceles a naciones como Canadá y México, lo que sugiere que la presión sobre Colombia podría ser solo el comienzo de una serie de medidas similares.

Expertos en relaciones internacionales y analistas económicos habían advertido a Colombia sobre los riesgos de entrar en una disputa diplomática con su aliado estadounidense. Ahora, el país deberá concentrarse en preservar sus lazos con Washington y mitigar los posibles efectos negativos de este episodio en su economía.

Por su parte, Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos por deportar a inmigrantes que se encuentran en el país de manera ilegal, utilizando incluso aviones militares para facilitar el proceso. Esta decisión ha sido criticada por Brasil, que denunció las «condiciones degradantes» en las que fueron retornados algunos de sus ciudadanos.

Si bien la mayoría de los vuelos transcurren sin incidentes graves, conocer las características de las rutas ayuda a los pasajeros

Estas son las 10 rutas de vuelo que debes verificar antes de subir a un avión

El transporte aéreo se mantiene como una de las formas más seguras de viajar, con avances constantes que han reducido los riesgos a la hora de subir a un avión. Sin embargo, incluso el trayecto más corto o tranquilo puede verse interrumpido por un fenómeno común: las turbulencias. Estas variaciones en el movimiento del aire

El nuevo chatbot de la empresa tecnológica china DeepSeek parece que mantiene la política de censura de ese país

Chatbot de DeepSeek: China sorprendió al mercado de tecnologías IA

Decir que la Inteligencia Artificial (IA) está transformando todos los entornos es redundar. Aún así, el recordatorio implica la conciencia de que las IA llegaron para quedarse, con los retos y las oportunidades que esto representa. Ahora el nuevo chatbot de la empresa china DeepSeek centra la atención de la comunidad internacional. Pero, sobre todo,

El mundo saborea la recuperación económica, y según Kirin Holdings, la industria cervecera lo refleja

Top 5 de países con mayor consumo de cerveza según Kirin Holdings

El mundo saborea la recuperación económica, y la industria cervecera lo refleja. Según el Informe sobre el Consumo Mundial de Cerveza 2023 publicado por Kirin Holdings, el consumo global de cerveza aumentó levemente en 2023, alcanzando aproximadamente 187,9 millones de kilolitros, un 0.1% más que el año anterior. Este crecimiento moderado indica que la economía

Scroll al inicio