CONFIRMADO: Centro Carter será observador en elecciones de Venezuela

Edmundo González Urrutia se subió al vagón impulsado por María Corina Machado
Edmundo González Urrutia se subió al vagón impulsado por María Corina Machado

El próximo 28 de julio el pueblo de Venezuela se presentará a las urnas para elegir al presidente de la nación y a otros altos funcionarios. Obviamente, este proceso no solo despierta el interés de la región, sino también grandes cuestionamientos acerca de la transparencia de los comicios.

Una vez más, Nicolás Maduro se presenta como candidato a la presidencia. Sin embargo, para muchos venezolanos su sola presencia es sinónimo de la crisis constitucional que lleva años viviendo el país. A eso se suma los “obstáculos” que ha presentado la oposición para asumir este proceso.

De hecho, recientemente el candidato Edmundo González Urrutia denunció en conferencia de prensa la detención arbitraria de  activistas políticos, miembros de los partidos opositores Además, expresó que se trata de un síntoma del arrecio de las posturas del gobierno de Nicolás Maduro ante la cercanía de las elecciones.

Te puede interesar: Así es Jesús María Tarriba, primer caballero de México 

Observadores de las elecciones en Venezuela

El 28 de mayo, el presidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Elvis Amoroso, dio a conocer que se revocó la invitación a la Misión de Observación Internacional de la Unión Europea (UE), a presenciar las elecciones. Como razón principal se citó la ratificación por parte del bloque de las sanciones impuestas contra funcionarios venezolanos.

No obstante, CNN informó que el Centro Carter acordó con las autoridades electorales de Venezuela participar como observador en las elecciones presidenciales del 28 de julio. Mientras, Naciones Unidas tiene pendiente informar si enviará o no una misión de observación a los comicios.

El Centro Carter es una organización no gubernamental sin fines de lucro. Fue fundado en 1982 por el ex-presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter y su esposa, Rosalynn, en colaboración con la Universidad Emory. Ello, con el objetivo de lograr adelantos para la paz y la salud en todo el mundo.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio