Corte británica impidió regreso de Julian Assange a Estados Unidos

El futuro de Julian Assange es una incógnita
El futuro de Julian Assange es una incógnita

El futuro de Julian Assange es una incógnita. Sin embargo, los principales defensores de su caso coinciden en algo. De regresar a Estados Unidos, es muy probable que el periodista enfrente la pena de muerte. Eso, dada la naturaleza de las acusaciones abiertas en su contra en ese país.

Estados Unidos tiene 18 cargos penales contra Assange por la difusión de material clasificado y cables diplomáticos, en 2010 y 2011, a través de su sitio WikiLeaks. Con todo esto, podría recibir una condena de hasta 175 años de prisión. En una audiencia de dos días el mes pasado, Assange solicitó se revisara la decisión de extradición de 2022, aprobada por el Reino Unido. Como respuesta a ello, este martes un panel de dos jueces le permitió impugnar la orden.

Te puede interesar: ¡NO HICE NADA MAL!”: Así reaccionó Donald Trump a decisión judicial

Julian Assange gana tiempo en Reino Unidos

“Si no se ofrecen garantías, le concedemos permiso para apelar sin que haya una nueva audiencia (…) i se dan garantías, daremos a las partes la oportunidad de presentar nuevas alegaciones antes de tomar una decisión definitiva sobre la petición de autorizar una apelación”, destacaron los letrados 

Según CNN, el tribunal dio al Gobierno de Estados Unidos tres semanas para dar una serie de garantías sobre los derechos de Assange. Entre ellos, que no enfrentaría la pena de muerte. Si Estados Unidos no daba estas garantías, a Assange se le permitiría apelar su extradición.

El también periodista  fue arrestado por la Policía británica en la Embajada de Ecuador en Londres. De ahí en adelante no ha tenido «paz» con los tribunales. El 11 de abril de 2019 el asilo político que le había otorgado Ecuador fue revocado. Eso devino en su arresto y, ya en junio de ese mismo año, el Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió formalmente a Reino Unido que lo extraditara a su territorio.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio