El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, decidió pronunciarse desde la red social X (antes Twitter) en medio de torrente informativo

Fuertes críticas al presidente de Cuba tras publicación en redes sociales

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, decidió pronunciarse desde la red social X (antes Twitter) en medio del torrente informativo que se desató tras los recientes anuncios de su gobierno y el de Estados Unidos. Sin embargo, como ya le ha ocurrido en otras ocasiones, la publicación se transformó en un “tiro al pie”, con múltiples críticas.

“Como es práctica habitual en nuestro ordenamiento legal, tomamos la decisión unilateral y soberana de otorgar la libertad a 553 personas sancionadas por delitos diversos”. Al parecer, el mandatario quiso destacar la autonomía de su decisión. Ello, en un contexto donde las circunstancias indican otra cosa.

La certificación que revoca la salida de Cuba de la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo fue firmada por el presidente saliente de EE.UU., y publicada por la Casa Blanca «de conformidad con la Constitución y las leyes» de ese país este 14 de enero. Poco después Cuba anunció la liberación de 553 presos tras la intermediación del Vaticano. Todo, cuando restan 6 días para la toma de posesión de Donald Trump.

Te puede interesar: Así respondió gobierno de Cuba al reciente anuncio de la Casa Blanca

Cuba: Reacciones a la publicación de Díaz-Canel

“Entre las peores cosas que nos podían pasar en este momento a muchos cubanos, estaba chocar con una publicación tan cínica, cobarde y mentirosa como la de este títere desalmado. No sé qué me causa más desprecio, si él, o los que lo siguen aún sabiendo que él es capaz de burlarse de este modo de la verdad”. Así escribió el economista cubano, Miguel Alejandro Hayes, también desde X, respecto a las palabras del Primer Secretario del Partido Comunista.

“Pero que cínico eres, como te gusta burlarte de la inteligencia de los demás, habla claro y di que fue a cambio de que los sacaran de la lista de países patrocinadores del terrorism0”, destacó, por su parte, Iliana Hernández. En tanto, el periodista Arturo McFields Yescas destacó que “la dictadura criminal de Cuba negocia con vidas humanas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio