Internet en Cuba: Lento, caro y limitado

En Cuba la misma Revolución que enseñó a leer y a escribir condenó a su pueblo a otro tipo de analfabetismo
En Cuba la misma Revolución que enseñó a leer y a escribir condenó a su pueblo a otro tipo de analfabetismo

El progreso -entendido en su concepción más amplia- fue enemigo del grupo militar que triunfo en 1959 en la Mayor de las Antillas. La historia no escrita por ellos tiene evidencias de sobra que corroboran que todo lo que pudiera salirse del control absoluto de la cúpula era, sencillamente, prohibido. Tal y como ocurrió con el acceso a Internet.

Mientras las tecnologías de la información y las comunicaciones se transformaban de manera vertiginosa y revolucionaban el mundo, los cubanos ni siquiera podían entrar a un hotel. Menos soñar con un teléfono móvil. La misma Revolución que enseñó a un pueblo a leer y a escribir lo condenaba a otro tipo de analfabetismo. Ello, hasta que no les quedó otra opción.

“Una de las indulgencias del gobierno de Raúl Castro fue colocar antenas inalámbricas con conexión a internet en las principales plazas públicas del país. En 2015 por primera vez, sentados en aceras o recostados en árboles, los cubanos pudieron navegar en una red pública. Al cierre de ese año, 31.2% de los cubanos estaban conectados”, reseñó el periodista Abraham Jiménez.

Cuba concluyó el 2024 con la velocidad de internet más lenta del mundo, de acuerdo al índice global Speedtest de Ookla, empresa estadounidense especializada en servicios de diagnósticos del ciberespacio. A todo eso se adiciona los sitios censurados y la persecución de las autoridades de la Isla, que pueden encarcelarte o multarte por una publicación en redes sociales.

Te puede interesar: Periodista denunció consumo de drogas en escuela deportiva

Cuba: La palabra del monopolio

Tania Velázquez, presidenta ejecutiva de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) ofreció el pasado 17 de enero declaraciones a la prensa sobre la situación actual de la entidad. La funcionaria reconoció que el 50% de las radiobases no cuenta con respaldo energético suficiente, y el 10% presenta fallos de hardware sin reposición por falta de recursos. De igual forma, declaró que las inversiones para mantenimiento y expansión han disminuido desde 2022, afectando tanto la red móvil como los servicios de Nauta Hogar.

Casi a diario las noticias de Cuba demuestran el declive de un sector históricamente fundamental para las aspiraciones de desarrolo del país

Crucero británico llegó a La Habana ¿y qué?

El turismo en la mayor de las Antillas no es lo que era. Casi a diario las noticias de Cuba demuestran el declive de un sector históricamente fundamental para las aspiraciones de desarrolo del país. Durante años, la llamada «industria sin humo» se posicionó el principal motor económico de la isla. Sin embargo, en la

La alarmante situación de la industria agropecuaria de la Mayor de las Antillas es habitual en las noticias de Cuba

Cuba: Crisis agropecuaria actual SUPERÓ la del periodo especial

La situación de la industria agropecuaria de la Mayor de las Antillas es habitual en las noticias de Cuba. “La crisis agropecuaria del “periodo especial” (con “pico” previo en 1992) fue una contracción fuerte, de duración breve y con rápida recuperación de niveles del punto de partida. En contraste, en 2023, la crisis actual duraba

El nuevo chatbot de la empresa china DeepSeek ha llegado también a las noticias de Cuba, también con polémicas

Así respondió Chatbot chino a pregunta sobre Cuba

El nuevo chatbot de la empresa china DeepSeek ha llegado también a las noticias de Cuba. Como ya habíamos informado, esta IA parece mantener la misma política de censura que ha caracterizado al gobierno del gigante asiático. Ello, no solo con temas sensibles para su país, sino con otros relacionados con naciones “amigas”. Al menos

Scroll al inicio