CUBA: Alto funcionario de la dictadura pidió asilo en Estados Unidos

Las noticias de Cuba confirman que se mantiene el éxodo a Estados Unidos de altos funcionarios de la Mayor de las Antillas
Las noticias de Cuba confirman que se mantiene el éxodo a Estados Unidos de altos funcionarios de la Mayor de las Antillas

El periodista Mario J. Pentón informó este martes que Juan Carlos Santana Novoa, viceministro de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, solicitó asilo político en la frontera de Nogales, Arizona. Con lo cual las noticias de Cuba confirman que se mantiene el éxodo a ese país de altos funcionarios de la Mayor de las Antillas.

Hasta el cierre de esta nota ningún comunicado oficial había confirmado la salida del directivo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). De hecho, la Embajada de Cuba en México publicó en sus redes que Novoa participó el pasado 4 de septiembre en un evento teórico en ese país.

Según el portal gubernamental, este ocupaba el cargo desde el año 2022. Y, si bien su nombre y su rostro no son de los más conocidos en la Isla, es evidente que hizo “méritos” para llegar al rango de vicemisistro, con todos los privilegios y las exigencias de lealtad que eso conlleva.

Te puede interesar: CUBA: Esto opinó economistas sobre más reciente reunión de gobierno

Noticias de Cuba: ¿Quién será el próximo en la lista?

Que Cuba sufre el éxodo más profundo de su historia ya no es noticia. Los cubanos huyen como pueden del hambre y la miseria que rodea a la Isla. Sin embargo, lo que sigue sorprendiendo a muchos es que Estados Unidos siga permitiendo la entrada a quienes fueron operadores de la dictadura.

Uno de los casos más sonados en las últimas jornadas es el del ex piloto militar Luis Raúl González-Pardo. Este hombre, de probada trayectoria a merced de la dictadura, ingresó desde el mes de abril a Estados Unidos de forma definitiva. Sin embargo, en anteriores ocasiones había viajado libremente al país sin levantar sospecha alguna entre las autoridades aduaneras. Un hecho que la comunidad cubano americana no logra explicarse. Máxime cuando es bien conocida su participación en el derribo de dos avionetas civiles de la organizacion Hermanos al Rescate en 1996.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio