CEPAL emitió igual pronóstico económico para Cuba y Haití 

Cuba sufre la peor crisis económica de su historia revolucionaria
Cuba sufre la peor crisis económica de su historia revolucionaria

El Doctor en Ciencias Económicas Pedro Monreal es, quizás, el experto que con más constancia aborda la situación económica de Cuba desde las redes sociales. Sus «hilos» en X (antes Twitter) son referencia obligada para quien necesite un criterio especializado que le permita entender el desmadre económico que ha caracterizado al país en más de medio siglo, y que hoy parece haber alcanzado su punto de «no retorno».

La pandemia de COVID-19 y la Tarea Ordenamiento dieron el golpe de gracia a una nación sin respaldo de ninguna clase. Más de tres años después de todo aquello, la isla caribeña está sumida en la peor crisis económica de su historia «revolucionari»a. Además con un éxodo migratorio que ya ha encendido todas las alarmas demográficas.

La situación es tal que, según las proyecciones de CEPAL, solamente Cuba y Haití experimentarían tres años consecutivos de contracción económica. Ello, entre 2022 y 2025, a nivel de toda la región de América Latina y el Caribe. Algo que contradice al Ministro de economía de Cuba, quien pronosticó un crecimiento económico de 1% en 2025.

Te puede interesar: Cuba tendría segundo mayor déficit presupuestario del mundo, solo superado por Ucrania

Cuba: Cuando la realidad supera la ficción 

«Con independencia de lo que se diga y de lo que se haya hecho, en 2024 no se avanzó en reimpulsar la economía ni en la estabilización macroeconómica de Cuba. Hay estanflación y continúa deteriorándose el nivel de vida de los hogares». De esta forma se expresó Monreal en X al referirse al informe de Gobierno sobre la economía.

De igual manera, destacó que no se reimpulsa la economía si esta ha decrecido en 4 de los últimos 6 años. Tampoco, si el valor a precios constantes del PIB en 2024 fue  inferior al de 2019 y se han experimentado los efectos de un sistema electroenergético disfuncional. En una extensa publicación el economista concluyó que «se menosprecia el sentido común de las personas cuando, en ausencia de una autocrítica gubernamental equilibrada y detallada, se suelta aquello de que “si bien se muestran resultados, no se ha avanzado lo necesario”.

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio