El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que algunos llaman la «cultura latina». Por tanto, solo quedaba ver el papel que asumiría en Cuba, al menos de cara al ojo pública.
De acuerdo con la información ofrecida por la embajada, en Washington ocupó el cargo de Subsecretario de Estado para Asuntos Públicos y fue portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, donde también desempeñó el puesto de Director de Asuntos Andinos. Además, fue Vicepresidente Interino en la Universidad Nacional de Defensa (NDU) y Subcomandante de la Escuela Eisenhower de la NDU.
Es decir, una hoja de vida redonda para su cargo. Aunque Estados Unidos no tiene embajador en Cuba desde 1960, las relaciones diplomáticas fueron restauradas en 2015 por los mandatarios del momento, Barack Obama y Raúl Castro. Por ello, el jefe de la Misión es el encargado de Negocios, quien no tiene rango de embajador.
«A medida que cerramos este difícil año, quiero agradecerles por la cálida bienvenida que me han dado. Nuestro equipo de la Embajada está comprometido en fortalecer los lazos entre nuestros pueblos y construir un futuro digno para todos los cubanos». De esta forma se expresó a finales de 2024.
Te puede interesar: Cuba INFORMA sobre origen del gas que afectó a estudiantes de Matanzas
Mike Hammer y la sociedad civil en Cuba
Este miércoles el funcionario se reunió con el Monseñor Juan Gabriel Díaz Ruiz en el Obispado de Matanzas. «Conocí sobre la tremenda labor que hace la iglesia, brindando acompañamiento espiritual, comida y medicinas al pueblo cubano en estos momentos difíciles, y la preocupacion por la criminalidad incluso vandalismo y robo de una iglesia en la provincia», compartió la embajada de EE.UU en X.
Por esa misma vía confirmó su encuentro con la Dama de Blanco Leticia Ramos Heredia, a quien escuchó hablar de la realidad que enfrenta por defender los derechos humanos. «Hablamos sobre su trabajo por la libertad de los presos políticos y le expresamos el apoyo de los Estados Unidos por la liberación de todos'». De igual manera, ha manifestado su intención de visitar a José Daniel Ferrer.
Fue un placer y honor hablar con @JDanielFerrer. Espero ir a visitarlo a Santiago de Cuba. Es hora de que liberen a todos los prisioneros políticos. #FreePoliticalPrisioners #75 https://t.co/6F14UPBKsz
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) January 23, 2025