Economista cubano analizó información oficial sobre finanzas en Cuba

La situación de la mayor de las Antillas es cada día más desesperante y las noticias de Cuba así lo confirman
La situación de la mayor de las Antillas es cada día más desesperante y las noticias de Cuba así lo confirman

“La mesa redonda sobre el estado de las finanzas en Cuba fue un malogrado intento de compensar la carencia de detalles del pregonado programa de estabilización macroeconómica. Quedó en un mero ejercicio de relaciones públicas”. Así inició el destacado economista Pedro Monreal un análisis en la red social X sobre el programa televisivo.

El ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, fue invitado al espacio de este martes. Allí abordó temas como el déficit fiscal, el presupuesto, el pago de los tributos y las medidas para «corregir las distorsiones en los precios», entre otros “asuntos relevantes”. Sin embargo, la opinión de Monreal sobre lo expresado por el funcionario es contundente.

“No se trata de que no se hayan mencionado cifras, acciones puntuales e intenciones, pero queda pendiente una explicación cabal del programa de estabilización y se mantiene nebulosa la presentación de metas, indicadores, secuencias y plazos”, argumentó en un hilo compartido en X.

Te puede interesar: CRISIS TOTAL: Cubanos sin agua, sin corriente y sin comida

Ministro de Finanzas y Precios de Cuba dejó más dudas que certezas

Pedro Monreal, quien también es autor del blog El estado como tal, explicó en su extenso hilo que continúan sin esclarecer al menos 3 preguntas importantes: ¿Cuál es el nivel del déficit como % del PIB que se establece como meta? ¿Cuál es el plazo para alcanzar progresivamente la meta?, y ¿Cuál es el estimado de crecimiento económico para ese plazo?

Con el criterio del economista parecen coincidir algunos lectores del sitio web Cubadebate. En la nota que reseña la Mesa Redonda el usuario Jorge Milanes comentó: “El ministro habló de lineamientos, políticas, difusión, etc. Pero quedó la duda: cómo ha evolucionado el déficit fiscal en los últimos años y cuál se prevé sea en el futuro, desde el punto de vista cuantitativo. Disminuirá, aumentará, a qué velocidad?”.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio