Viernes Santo: Así Cuba recuperó la celebración católica tras más de medio siglo «silenciada» por el gobierno

Benedicto XVI visitó Cuba en el año 2012
Benedicto XVI visitó Cuba en el año 2012

Cuba se declaró como un estado laico. No obstante, el «ajiaco» cultural que caracteriza a la isla también se manifiesta en las múltiples prácticas religiosas que se aprecian en la nación. Sin embargo, los creyentes cubanos han enfrentado no pocos desafíos, sobre todo después del triunfo de 1959.

El gobierno de la Revolución naciente decidió barrer con todo lo que, a su consideración, se alineaba con el sistema capitalista. Como resultado, Cuba dejó de festejar las celebraciones católicas, lo que, a la larga, se convirtió en un antecedente de todos los desastres cometidos más adelante, en ese sentido.

Es cierto que la práctica religiosa no se prohibió de manera oficial. Pero tampoco hizo falta. Los «revolucionarios» marginaron a quienes profesaban la fe, sobre todo católica. Muchas personas perdieron trabajos, amigos y fueron acosados solo por creer en Dios. Para la Revolución sólo era posible la fe, en ella.

Te puede interesar: Cuba actualizó medidas aduanales

Celebración del Viernes Santo en Cuba: El Vaticano como aliado

Como ocurrió con muchísimas otras esferas, la crisis económica de los 90 sacó a la luz, con una fuerza indetenible, lo que crecía a las sombras. Con motivo de la visita de Juan Pablo II en 1998, Fidel Castro autorizó la celebración de la Navidad de «forma excepcional». Ese fue el reinicio de lo que, en definitiva, se mantiene hasta hoy.

Algo similar ocurrió con el Viernes Santo. Precisamente un 28 de marzo, pero del año 2012, el entonces presidente, Raúl Castro, recibió en La Habana al papa Benedicto XVI, durante la segunda jornada de su visita apostólica a Cuba. Ese año el gobierno permitió la celebración de la fecha, por primera vez en más de medio siglo. Eso, en respuesta a una solicitud del Santo Padre.

Dos años más tarde, en 2014, las autoridades gubernamentales declararon oficialmente festivo el Viernes Santo y, como sucedió con la Navidad, el receso laboral se mantiene. La presencia de dos Papás dejó al pueblo cubano, al menos, más días diferentes. Algo que resalta, dada las pocas jornadas feriadas de la isla.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio