Cuba solicitó ayuda urgente a organismo internacional, en medio de crisis alimentaria

La solicitud de ayuda al Programa Mundial de Alimentos por parte de Cuba refleja la gravedad de la situación
La solicitud de ayuda al Programa Mundial de Alimentos por parte de Cuba refleja la gravedad de la situación

En un inusual paso, el Gobierno de Cuba solicitó oficialmente ayuda al Programa Mundial de Alimentos (PMA). Esto, debido a las dificultades que enfrenta el país para continuar distribuyendo leche subvencionada a los menores de 7 años. Esta petición marca la primera vez que Cuba recurre al PMA, organización humanitaria perteneciente a las Naciones Unidas.

Según confirmó el propio PMA a la agencia de noticias EFE, la dirección ejecutiva del programa recibió una comunicación oficial del Gobierno cubano. Por lo que comenzó a enviar leche en polvo a la isla para abordar la situación. El PMA reconoció la urgencia de la solicitud y destacó la importancia de brindar apoyo en un momento en el que Cuba enfrenta una profunda crisis económica.

Hasta ahora el Gobierno cubano no había hecho pública esta solicitud ni los primeros aportes multilaterales, a pesar de haber estado hablando sobre la escasez de leche en las últimas semanas. Por lo que la agencia de noticias EFE buscó una aclaración oficial, de la que aún no ha recibido respuesta.

Te puede interesar: El dólar vuelve a alcanzar precios exorbitantes en Cuba

¿Qué ocurre en Cuba con la distribución de leche?

La escasez de leche ha sido un problema persistente en Cuba durante años. No obstante, los niños menores de 7 años y las personas con dietas especiales podían recibir una cantidad mensual a través de la libreta de abastecimiento, a un precio altamente subvencionado. Sin embargo, las dificultades económicas han afectado la disponibilidad en los últimos meses.

Algunas provincias han reducido la cantidad de leche entregada e, incluso, han comenzado a distribuir bebidas vitaminadas como sustitutos. Según informó EFE, en medio de estas dificultades, en Cuba es posible encontrar leche líquida y en polvo en algunas empresas del emergente sector privado. Pero los precios son inaccesibles para la gran mayoría de los cubanos. La solicitud de ayuda al Programa Mundial de Alimentos por parte de Cuba refleja la gravedad de la situación.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.