Cuba y El Vaticano: Grandes momentos de una relación de altibajos

El 21 de enero de 1998 Juan Pablo II besaba la tierra cubana, en lo que representó la primera visita de un Sumo Pontífice a Cuba
El 21 de enero de 1998 Juan Pablo II besaba la tierra cubana, en lo que representó la primera visita de un Sumo Pontífice a Cuba

El 21 de enero de 1998 Juan Pablo II besaba la tierra cubana, en lo que representó la primera visita de un Sumo Pontífice a Cuba. En el aeropuerto internacional José Martí, de La Habana, fue recibido por el entonces presidente Fidel Castro, quien aseguró en la ceremonia de bienvenida un sentimiento de “culto respetuoso a la convicción profunda con que (el Papa) defiende sus ideas”.

Dos años antes, el 19 de noviembre de 1996, Castro se reunió con Juan Pablo II en la Biblioteca privada de la Santa Sede. El contacto sembró las bases para el curso memorable de la historia. Pero, sobre todo, evidenció un camino iniciado en la más absoluta discreción. Cuba, El Vaticano y la comunidad internacional calificaron la presencia de Juan Pablo II en la isla caribeña como un hecho de profundas dimensiones. Máxime, si se tienen en cuenta las posturas extremas promovidas tras el triunfo militar de 1959 respecto a la religión católica.

“En su cuarta y última Eucaristía, el día 25 de enero de 1998, a la que asistió el presidente cubano Fidel Castro, habló desde la histórica Plaza de la Revolución José Martí, de La Habana: ¡Cuba, amiga, el Papa está contigo!, fueron las primeras palabras que el Sumo Pontífice dirigió a los cientos de miles de personas congregadas”. Así reseña Vatican News un momento trascendental.

Catorce años después Raúl Castro, quien sustituyó a su hermano en el cargo, dio la bienvenida a Benedicto XVI en Santiago de Cuba. Poco dado a los discursos, dijo: “Cuba lo recibe con afecto y respeto, y se siente honrada con su presencia”. Además, lo acogió en el Palacio de la Revolución, en un ambiente descrito como “notablemente distendido”.

Bajo la presidencia de Raúl Cuba fue sede, en el año 2016, del encuentro entre el Papa Francisco y el patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kirill. Este ha sido el primer y único contacto directo entre los líderes de dos de las principales ramas del cristianismo desde que ambas se separaron en el año 1054. Ello, además, en pleno “deshielo” diplomático con Estados Unidos, derivado de un largo proceso donde también intervino la Santa Sede.

Te puede interesar: Fuertes críticas al presidente de Cuba tras publicación en redes sociales

Cuba y El Vaticano en la “era” Díaz-Canel

En 2013, como Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Díaz-Canel presidió la delegación que asistió a la entronización del Papa Francisco. Ya como mandatario, en julio de 2023 se convirtió em el tercer presidente cubano que viaja al Vaticano desde 1959. Allí mantuvo una audiencia privada con el Pontífice en la Oficina del Aula Paolo VI, de la Santa Sede. El Obispo de Roma obsequió a Díaz-Canel una obra de arte que representa una paloma con una rama de olivo. Además, con la inscripción “Sean mensajeros de la paz”. Por su parte, el presidente antillano regaló al Papa una escultura de plata, bronce y madera, titulada “El lector”.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, decidió pronunciarse desde la red social X (antes Twitter) en medio de torrente informativo

Fuertes críticas al presidente de Cuba tras publicación en redes sociales

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, decidió pronunciarse desde la red social X (antes Twitter) en medio del torrente informativo que se desató tras los recientes anuncios de su gobierno y el de Estados Unidos. Sin embargo, como ya le ha ocurrido en otras ocasiones, la publicación se transformó en un “tiro al pie”, con

Las noticias de Cuba han reflejado en reiteradas ocasiones la situación de los presos políticos en el pais

Así respondió gobierno de Cuba al reciente anuncio de la Casa Blanca

Aunque en una dimensión mucho menor que los anuncios del 17 de diciembre de 2014, las noticias de Cuba y Estados Unidos de este 14 de enero han sorprendido a la ciudadanía de ambas naciones. Sobre todo porque, a menos de 10 días de la salida de Joe Biden de la Casa Blanca, se presumía

El affaire entre Estados Unidos y Cuba duró lo que permaneció Obama en la presidencia

ÚLTIMA HORA: Casa Blanca confirmó decisión de Biden sobre Cuba

El 20 de enero Donald Trump inicia un camino de 4 años más frente a la Casa Blanca. El republicano conquistó una apabullante victoria frente a la candidata demócrata, Kamala Harris, y, a partir de ese día, ha confirmado algunas figuras que lo acompañaran en su nueva etapa como el 47 presidente de Estados Unidos.

Scroll al inicio