En sus primeras horas como presidente, Donald Trump cumplió su promesa de revertir el legado de la administración Biden. Para ello firmó decenas de órdenes ejecutivas que marcaron, este lunes, un giro radical en la política estadounidense. Desde la declaración de un estado de emergencia en la frontera con México hasta la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París, su nuevo enfoque comenzó a tomar forma desde el primer día de su mandato.
Tras asumir el cargo en una ceremonia oficial en el Capitolio, Trump se trasladó al Capital One Arena de Washington D.C. para celebrar su investidura ante miles de seguidores. En un ambiente festivo, firmó sus primeras nueve órdenes ejecutivas, comenzando con una serie de medidas que endurecen la política migratoria y apuntan a desmantelar las políticas implementadas por Biden.
¿Qué nuevos mandatos impuso Donald Trump?
Entre las órdenes más destacadas se encuentra la declaración de «estado de emergencia» en la frontera sur con México. Trump también designó a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas y no descartó la posibilidad de una intervención militar en México para combatirlos. Estas medidas reflejan su compromiso de militarizar la frontera y frenar la inmigración irregular, una de las principales promesas de su campaña.
Además, el nuevo presidente indultó a más de 1,500 simpatizantes condenados por su papel en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. Un acto que fue objeto de controversia y debate en todo el país. También se confirmó el regreso de Cuba a la lista de «países patrocinadores del terrorismo». Lo que implica un endurecimiento de las relaciones diplomáticas de ambas naciones.
Con respecto a la política ambiental, Trump revirtió la decisión de Biden de reingresar al Acuerdo de París sobre cambio climático, así como su participación en la Organización Mundial de la Salud. Este enfoque fue criticado por los defensores del medio ambiente, quienes argumentaron que estas decisiones socavan los esfuerzos globales para combatir el cambio climático.
Te puede interesar: Así vive Estados Unidos regreso triunfal de Donald Trump
La era dorada de Estados Unidos
En su discurso inaugural, Trump proclamó que el 20 de enero de 2025 sería «el día de la liberación» y prometió iniciar lo que denominó «la era dorada de Estados Unidos». Además de anunciar la declaración de emergencia en la frontera, mencionó su intención de cambiar el nombre del Golfo de México a «Golfo de América». A la par que expresó su deseo de «recuperar» el Canal de Panamá, una afirmación que generó rechazo inmediato por parte del gobierno panameño.
Las promesas de Trump no se limitaron al ámbito migratorio y ambiental; también se comprometió a impulsar la economía estadounidense. Anunció la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), entidad que estará bajo la presidencia de Elon Musk, con el objetivo de reducir el gasto público. Además, se propuso declarar una emergencia energética nacional y reactivar la producción de petróleo y gas en el país, repitiendo su lema «drill, baby, drill».
Su retórica también se centró en la recuperación de la industria manufacturera, afirmando que Estados Unidos volvería a ser un líder en la producción y exportación de energía. En cuanto al comercio, Trump anunció que se impondrían aranceles a países como China, México y Canadá, una medida que podría tener repercusiones significativas en las relaciones comerciales internacionales.
El impacto de estas decisiones se sentirá en los días y semanas siguientes, mientras la administración Trump se esfuerza por implementar su agenda radical. Los analistas políticos y economistas observan con atención el desarrollo de estos cambios y su efecto en la polarización política del país. En tanto, la oposición demócrata ya ha comenzado a expresar su preocupación por el rumbo que está tomando la nación bajo el nuevo liderazgo.
Donald Trump y la ideología de género en su primer discurso: https://t.co/hjCWwgXTYv pic.twitter.com/mszuhFOd29
— Clarín (@clarincom) January 20, 2025