Ecuador revocó visa de periodista cubana radicada en el país

Las polémicas siguen rondando al ya no tan nuevo gobierno de Ecuador, ahora debido a la situación migratoria de Alondra Santiago
Las polémicas siguen rondando al ya no tan nuevo gobierno de Ecuador, ahora debido a la situación migratoria de Alondra Santiago

Las polémicas siguen rondando al ya no tan nuevo gobierno de Ecuador. Esta vez, las principales portadas sobre el país se centran en la situación migratoria de la periodista Alondra Santiago, cubana que ha vivido en esa nación durante casi dos décadas, y que ahora ve como le cierran las puertas.

“Lo que antes fue una noticia falsa, hoy se hizo realidad. Me llegó notificación de revocatoria de visa por parte de Cancillería. Esto es sin duda un atentado a la libertad de prensa/expresión. Este gobierno quiere silenciarme a toda costa pero NO me quedaré en silencio”, comunicó Santiago.

La también actriz dijo en su cuenta de X que la revocatoria de su visa de residente permanente se justificó por supuestamente haber cometido actos en contra de la seguridad pública y estructura del Estado. En tanto, la Cancillería de Ecuador confirmó este martes a los periodistas que la resolución se basó en informes previos emitidos por el Ministerio del Interior y del Centro de Inteligencia Estratégica.

Te puede interesar: Esto dijo presidente de México sobre liberación de Julian Assange

Ecuador: ¿Quién es Alondra Santiago?

«Sigo sorprendida como si estuviese en un estado de negación. Yo sí creo que van a proceder desde el Gobierno con la deportación, pero espero que desde la justicia no lo hagan», declaró la periodista al ser consultada por CNN. Con 13 años Alondra llegó a Ecuador junto a su madre y hermano. Trabajó en canales como Ecuavisa, Teleamazonas y TC Televisión. Sin embargo, fue en la web donde alcanzó mayor reconocimiento.

Precisamente el pasado 31 de mayo compartió en YouTube un clip titulado ¡Salve, oh patria!, como parte de su segmento La canción de la semana. Allí intercaló el coro y estrofas del himno nacional del Ecuador con versos de su propia autoría en los que criticaba al presidente Daniel Noboa.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio