España podría recibir 100 millones de turistas este año

España concluyó el 2024 con el récord histórico de 94 millones de visitantes extranjeros
España concluyó el 2024 con el récord histórico de 94 millones de visitantes extranjeros

El turismo fue uno de los sectores que más sufrió las consecuencias de la Covid 19. Durante los primeros años, tras la pandemia, cientos de destinos dejaron de cumplir sus planes y otros tantos vieron reducidas sus cifras de visitantes. Sin embargo, de a poco la situación ha vuelto a su estabilidad acostumbrada. Algunas naciones, incluso, perciben hoy mejores resultados que en períodos anteriores. Este es el caso de España, que concluyó el 2024 con el récord histórico de 94 millones de visitantes extranjeros.

Igualmente el gasto turístico -que subió en un 16 por ciento hasta los 126 millones de euros- constituyó la mayor marca registrada en la historia del país europeo. En tanto, de acuerdo con las autoridades del ramo, este buen ritmo debe mantenerse en 2025. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, indicó que solo en el primer cuatrimestre del presente año se estima el arribo de 26 millones de turistas, un 9 % más que en igual etapa de 2024.

De cumplirse esta expectativa, no sería ilógico pensar que la nación ibérica pudiera alcanzar los 100 millones de turistas extranjeros en los próximos 12 meses. Esta meta, aunque anhelada, no representa una obsesión para España. Según el ministro, está más interesado en cómo se llega a esa cifra y cómo ello puede implementarse en el desarrollo de oportunidades.

Te puede interesar: ¿Qué pasará en Venezuela tras juramentación de Maduro?

España: Estrategias para el sector turístico

El titular destacó que la generación de empleo en este sector ha aumentado de manera notable, con más de 2, 6 millones de trabajadores al cierre de diciembre. Igualmente, remarcó la estrategia empleada para alcanzar estos resultados, enfocada en cuatro puntos básicos. Aquí destacan la promoción de arribos fuera de temporada alta, la diversificación de viajes asociados a la cultura y la gastronomía y la desconcentración de viajeros hacia destinos rurales.

Aún así, no todo lo que brilla es oro. Si bien es innegable que los resultados turísticos de España son envidiables, este contexto también tiene sus puntos menos esplendorosos. En varias regiones del país como Canarias, Baleares, Málaga y Barcelona tuvieron lugar manifestaciones ciudadanas contra los efectos negativos del incremento del turismo.

El encarecimiento de los precios de las viviendas, el deterioro de espacios naturales y el uso descontrolado de recursos como el agua son algunas de las preocupaciones en medio de este panorama. Estos tópicos han llevado a las autoridades del país a considerar opciones como las tasas turísticas para limitar en cierta medida el turismo masivo.

“Lo que nos debe guiar es que el turismo nos ayude a construir mejores ciudades”, dijo Hereu. “Solo si se cuida el turismo desde la calidad social y ambiental podremos conservar el liderazgo alcanzado”, añadió.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio