Primera proyección nudista revoluciona el cine en España

Tú no eres yo, se convirtió en el primer evento que ofrece sesiones exclusivas para un público nudista en salas de cine en España
Tú no eres yo, se convirtió en el primer evento que ofrece sesiones exclusivas para un público nudista en salas de cine en España

Valencia y Barcelona han hecho historia al acoger el primer pase de cine nudista, donde alrededor de cincuenta personas asistieron, sin ropa, a la proyección de «Tú no eres yo», un largometraje dirigida por Marisa Crespo y Moisés Romero. Esta película, definida por sus directores como «un thriller navideño que habla sobre relaciones familiares», se convirtió en el primer evento que ofrece sesiones exclusivas para un público nudista en salas comerciales de cine en España.

Los asistentes, en su mayoría hombres, entraron a la sala con una actitud relajada. Tras dejar sus pertenencias en los asientos, se desnudaron con la misma naturalidad con la que lo harían en la intimidad de sus hogares, sentándose sobre toallas o pareos. Esta atmósfera de camaradería y respeto fue palpable, lo que contribuyó a que la experiencia resultara cómoda para todos.

Una de las asistentes, Ángela, quien es veterana en el nudismo, expresó su apoyo a la iniciativa, afirmando que el nudismo implica «quitarse la verguenza y las imposiciones que pesan sobre las personas». Al finalizar la proyección, describió la película como “muy chula, con mucho suspense y algún susto”, resaltando la libertad que sentía al estar desnuda en un entorno seguro.

Te puede interesar: Descubre cuáles fueron los destinos turísticos más codiciados en este 2024

España: Naturalización y normas

Juan Ángel Manzano, miembro de la Asociación, fue uno de los impulsores de esta iniciativa. Su experiencia como figurante en la película le inspiró a proponer un pase nudista, que fue bien recibido por los directores. “Fue espectacular trabajar con ellos y nuestra presencia desnudos normalizó la situación también para los actores”, comentó.

Por su parte, Segimon Rovira, del Club Català de Naturisme, subrayó que aunque no promueven ir al cine desnudos, es vital “normalizar la desnudez y separarla de cualquier connotación sexual”. Por eso, este tipo de actividades no solo fomenta la aceptación del nudismo, sino que también fortalece los lazos entre los miembros de la comunidad naturista.

Para garantizar un ambiente cómodo y respetuoso, se establecieron tres normas para los asistentes: usar toallas sobre las butacas, desnudarse solo en la sala y acceder al cine con ropa. Este enfoque cauteloso asegura que la experiencia sea agradable para todos.

Esta pionera iniciativa de sesiones nudistas en cines comerciales representa un avance significativo en la aceptación del nudismo en la sociedad española, similar a iniciativas que ya se llevan a cabo en otros países. Con la mirada puesta en el futuro, los organizadores esperan que este evento sea el primero de muchos, contribuyendo a la normalización de la desnudez en diversas actividades culturales de España.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio