Estados Unidos: Biden anunció nueva medida para proteger los derechos reproductivos

Esta ley constituye un paso adelante en la protección de los derechos reproductivos de las mujeres en Estados Unidos
Esta ley constituye un paso adelante en la protección de los derechos reproductivos de las mujeres en Estados Unidos

En un esfuerzo por salvaguardar la privacidad y proteger los derechos reproductivos de los ciudadanos de Estados Unidos, el Gobierno de Biden anunció el lunes una nueva norma que garantiza la confidencialidad de la información médica relacionada con la atención sanitaria reproductiva. De esta manera, bajo la Regla de privacidad de la HIPAA para apoyar la privacidad de la atención sanitaria reproductiva, se prohíbe la divulgación de dicha información y se refuerza la protección tanto para los pacientes como para los médicos que brindan estos servicios.

La implementación de esta medida asegura que los historiales médicos no se utilicen en su contra por buscar o recibir cualquier tipo de atención sanitaria reproductiva. Incluso si los pacientes deben viajar a otro estado para acceder a ella. Dicha norma, que recibió cerca de 30,000 comentarios del público en respuesta a los cambios propuestos, forma parte de los esfuerzos continuos de la administración Biden-Harris para proteger el acceso a la atención sanitaria reproductiva.

Melanie Fontes Rainer, directora de la Oficina de Derechos Civiles, enfatizó en una conferencia de prensa que «nadie debería tener que vivir con el temor de que sus conversaciones con su médico o los datos de sus reclamaciones médicas puedan utilizarse para perseguirle o seguirle la pista por buscar atención médica reproductiva legal». Así mismo, Xavier Becerra, Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, afirmó que todos los estadounidenses tienen derecho a la intimidad y a saber que tienen derechos cuando se trata de su información médica privada y personal.

Te puede interesar: Estados Unidos: Biden enfrenta un polémico tema en Florida

Desafíos tras la implementación de esta nueva norma en Estados Unidos

Esta nueva medida cobra especial importancia en un momento en que 14 estados han impuesto prohibiciones totales al aborto. Después de la sentencia del Tribunal Supremo en el caso Dobbs contra Jackson Women’s Health Organization, que eliminó el derecho constitucional al aborto en todo el país, se han implementado restricciones y limitaciones en casi veinte estados de Estados Unidos.

Precisamente, los estados con mayores restricciones al aborto han sido testigos de tasas más altas de mortalidad materna e infantil. Así como de inseguridad económica. Razón por la que muchas pacientes que viven en estados con restricciones han tenido que viajar a otras ciudades para recibir atención médica reproductiva.

Esta ley constituye un paso adelante en la protección de los derechos reproductivos de las mujeres en Estados Unidos. Sin embargo, Becerra reconoce que no deshará completamente los efectos de la anulación de Roe vs. Wade. Por lo que, hasta que se restablezca una ley nacional que reinstaure estos derechos, los desafíos persistirán.

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

El presidente Donald Trump tomó medidas drásticas para reformar las fuerzas armadas de Estados Unidos

Trump TOMÓ medidas respecto al ejército y la comunidad LGTBIQ+

En un giro significativo hacia políticas más restrictivas, el presidente Donald Trump tomó medidas drásticas para reformar las fuerzas armadas de Estados Unidos. En una serie de órdenes ejecutivas firmadas el lunes, Trump ordenó al Pentágono que expulse a las personas abiertamente transgénero del ejército. Esta decisión se enmarca en un esfuerzo por restablecer una

Donald Trump sufrió constantes amenazas y varios intentos de magnicidio durante su recién finalizada campaña electoral

La «historia» de Pamela Hemphill, “Abuela MAGA”, con Trump

En medio de la controversia por los indultos otorgados esta semana por el presidente Donald Trump a varios condenados por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, una figura destaca, nada más y nada menos, que por su firme rechazo. Pamela Hemphill, de 71 años, cumplió 60 días en prisión tras declararse

Scroll al inicio