Estados Unidos: Decenas de detenidos tras intervención policial en Columbia University

El incidente en Columbia University ha generado críticas hacia la institución en Estados Unidos
El incidente en Columbia University ha generado críticas hacia la institución en Estados Unidos

Columbia University, en Nueva York, se convirtió en escenario de intensas confrontaciones este jueves. Ello, cuando la Policía de la ciudad detuvo a, al menos, 30 personas, en el marco de una protesta propalestina. Los disturbios se desataron mientras la presidenta de la universidad, Nemat «Minouche» Shafik, testificaba ante una comisión de la Cámara de Representantes sobre la respuesta de la institución al antisemitismo. La manifestación, que incluía a estudiantes, profesores y otros participantes, había comenzado el día anterior en el Alto Manhattan, Estados Unidos.

Enfrentamientos verbales y tensiones crecientes marcaron las horas previas a la intervención policial. Varios manifestantes que portaban banderas palestinas se enfrentaron a los agentes, quienes comenzaron a acorralar a los protestantes con barricadas. Imágenes capturadas por la afiliada de CNN, WCBS, mostraron momentos de tensión, con fogatas encendidas y una mujer siendo detenida y esposada.

Por otra parte, un video publicado en internet mostraba aparentemente a agentes de la policía de Nueva York enfrentándose a manifestantes frente a la universidad el jueves por la mañana, informó CNN. Frente a esta situación, la Autoridad Metropolitana de Transporte advirtió a los pasajeros sobre los posibles retrasos en los autobuses cercanos debido a la protesta en la universidad.

Te puede interesar: Estados Unidos: Elon Musk arremetió contra política migratoria de Biden

Columbia University se enfrenta a escrutinio público en Estados Unidos

Cuatro personas fueron arrestadas durante la noche, sin embargo, la policía de Nueva York no proporcionó detalles sobre los cargos. Mientras tanto, muchos manifestantes propalestinos decidieron acampar en el lugar. Ante el deterioro de la situación, Shafik envió una carta a la policía solicitando su ayuda para «expulsar a estos individuos». Afirmando que sus acciones violaban las normas y políticas de la universidad.

Posteriormente, la presidenta autorizó el desmantelamiento del campamento y la disolución de la protesta por parte de la policía. De manera que, los manifestantes fueron advertidos a través de megáfonos y se les informó que serían arrestados si no se dispersaban de inmediato. En tanto, grandes multitudes de estudiantes corearon consignas como: «Qué vergüenza» y «Los estudiantes unidos jamás serán vencidos».

El incidente en Columbia University ha generado críticas hacia la institución y su presidente por la gestión de casos de acoso antisemita, islamofóbico y antiárabe en el campus. Además, la contratación de un profesor que expresó su apoyo a Hamas también fue objeto de controversia. Esta situación provocó el despido del pedagogo por parte de la institución.

Te puede interesar: Estados Unidos: Cifra récord de incidentes antisemitas en 2023

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

El presidente Donald Trump tomó medidas drásticas para reformar las fuerzas armadas de Estados Unidos

Trump TOMÓ medidas respecto al ejército y la comunidad LGTBIQ+

En un giro significativo hacia políticas más restrictivas, el presidente Donald Trump tomó medidas drásticas para reformar las fuerzas armadas de Estados Unidos. En una serie de órdenes ejecutivas firmadas el lunes, Trump ordenó al Pentágono que expulse a las personas abiertamente transgénero del ejército. Esta decisión se enmarca en un esfuerzo por restablecer una

Donald Trump sufrió constantes amenazas y varios intentos de magnicidio durante su recién finalizada campaña electoral

La «historia» de Pamela Hemphill, “Abuela MAGA”, con Trump

En medio de la controversia por los indultos otorgados esta semana por el presidente Donald Trump a varios condenados por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, una figura destaca, nada más y nada menos, que por su firme rechazo. Pamela Hemphill, de 71 años, cumplió 60 días en prisión tras declararse

Scroll al inicio