Estados Unidos: Columbia University tomó importante decisión docente por seguridad

Los estudiantes de la Universidad de Yale también se han sumado a las protestas en Estados Unidos
Los estudiantes de la Universidad de Yale también se han sumado a las protestas en Estados Unidos

El conflicto entre Israel y Hamas ya alcanzó los 200 días. Más de 34 mil personas fallecidas en lo que ha representado, en palabras de analistas internacionales, casi un genocidio al pueblo de Palestina. Aun así, nadie se atreve a predecir, ni siquiera a “soñar” con que el final está cerca. Más bien, todo lo contrario. Y, en este sentido, los ecos de lo que ocurre en el medio oriente se sienten allí, en terceros que son claves en lo que ocurre hoy, como Estados Unidos.

La nación americana se encuentra en un año electoral. La administración de Joe Biden buscará la reelección en noviembre, en lo que debe ser un nuevo enfrentamiento con el exmandatario, Donald Trump. Entre los principales tema sobre la mesa en política exterior aparece lo que ocurre en la Franja. Toda vez que las sintonías entre Israel y Estados Unidos son más que conocidas.

El electorado está muy pendiente de la postura de su gobierno. Máxime, si se tiene en cuenta el alto número de emigrados de esa nación. De hecho, a esta hora Columbia University es un “hervidero”. A finales de la pasada semana se informó de las detenciones policiales tras las protestas propalestinas. Este lunes, debido al “ambiente” del centro de estudios, las autoridades académicas decidieron impartir las clases de forma virtual. No obstante, la situación actual obligó a decisiones más radicales.

Te puede interesar: Falleció Terry Anderson, periodista secuestrado en el Líbano 7 años

Estados Unidos: Columbia University no da tregua

Columbia University vive este martes su séptimo día de protestas propalestinas. A ella se han unido otros centros de educación superior en Estados Unidos. Por tanto, la situación de la casa de altos estudios en New York es, cuanto menos, hostil. En este contexto, no sorprende la preocupación de estudiantes y profesores por su seguridad.

Por tanto, Columbia ya informó que casi todas las clases en su campus principal serán híbridas hasta el final del semestre. «La seguridad es nuestra máxima prioridad mientras nos esforzamos por apoyar el aprendizaje de nuestros estudiantes y todas las operaciones académicas requeridas», sostuvo la universidad en un anuncio realizado este lunes en la noche.

En este contexto, Columbia University recibe una gran presión para que tome “acciones” que permitan disolver las protestas de “la mejor manera”. Según CNN, varios legisladores, incluido un contingente de representantes judíos que visitaron el campus el lunes, argumentan que la falta de acción de la universidad contra los manifestantes puede estar violando el Título IX, una ley que protege a los alumnos de la discriminación y el acoso.

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

El presidente Donald Trump tomó medidas drásticas para reformar las fuerzas armadas de Estados Unidos

Trump TOMÓ medidas respecto al ejército y la comunidad LGTBIQ+

En un giro significativo hacia políticas más restrictivas, el presidente Donald Trump tomó medidas drásticas para reformar las fuerzas armadas de Estados Unidos. En una serie de órdenes ejecutivas firmadas el lunes, Trump ordenó al Pentágono que expulse a las personas abiertamente transgénero del ejército. Esta decisión se enmarca en un esfuerzo por restablecer una

Donald Trump sufrió constantes amenazas y varios intentos de magnicidio durante su recién finalizada campaña electoral

La «historia» de Pamela Hemphill, “Abuela MAGA”, con Trump

En medio de la controversia por los indultos otorgados esta semana por el presidente Donald Trump a varios condenados por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, una figura destaca, nada más y nada menos, que por su firme rechazo. Pamela Hemphill, de 71 años, cumplió 60 días en prisión tras declararse

Scroll al inicio