Estados Unidos a la espera: Reino Unido tomará decisión con Julian Assange

Assange fue arrestado por la Policía británica en la Embajada de Ecuador en Londres en 2019

La comunidad internacional que ha seguido de cerca el caso de Julian Assange permanece en vilo por estos días. A la espera de la decisión final en el Tribunal Superior del Reino Unido sobre su extradición hacia Estados Unidos, muchos temen lo peor. Y esos temores no son infundados, si se tiene en cuenta todo lo que hay en juego.

Si los jueces británicos ordenan el traslado del fundador de WikiLeaks hacia Estados Unidos, Julian podría enfrentar alrededor de 175 años de cárcel. A ello se suma una posible pena de muerte, dada la naturaleza de las acusaciones imputadas. Con 52 años el periodista se encuentra, una vez más, en un momento definitorio para su vida.

Este 20 de febrero la prensa internacional se hizo eco del inicio de la primera de dos jornadas de audiencia de apelación final para determinar el futuro de Assange. Recluido en la prisión de Belmarsh, en Londres, desde 2019, este es el «último recurso jurídico» que tiene el australiano, para evitar el territorio norteño.

Te puede interesar: Estados Unidos: Clientes de AT&T sufrieron «apagón» masivo

Estados Unidos presiona por Julian Assange 

De acuerdo con los reportes sobre el caso, Assange no estuvo presente estos días en el Tribunal Superior de Londres por problemas de salud. Algo que coincide con las declaraciones de su esposa, Stella Assange, quien semanas atrás alertó del «deterioro físico y mental» de Julian.  

Las autoridades norteamericanas no perdonan las revelaciones de Assange a través de su portal Wikileaks. Los secretos militares estadounidenses sobre las guerras de Irak y Afganistán, revelados por el periodista, mostraron al mundo la otra cara de los ejércitos de la mayor potencia militar del orbe.

Assange fue arrestado por la Policía británica en la Embajada de Ecuador en Londres. De ahí en adelante no ha tenido «paz» con los tribunales. El 11 de abril de 2019 el asilo político que le había otorgado Ecuador fue revocado. Eso devino en su arresto y, ya en junio de ese mismo año, el Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió formalmente a Reino Unido que lo extraditara a su territorio.

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

El presidente Donald Trump tomó medidas drásticas para reformar las fuerzas armadas de Estados Unidos

Trump TOMÓ medidas respecto al ejército y la comunidad LGTBIQ+

En un giro significativo hacia políticas más restrictivas, el presidente Donald Trump tomó medidas drásticas para reformar las fuerzas armadas de Estados Unidos. En una serie de órdenes ejecutivas firmadas el lunes, Trump ordenó al Pentágono que expulse a las personas abiertamente transgénero del ejército. Esta decisión se enmarca en un esfuerzo por restablecer una

Donald Trump sufrió constantes amenazas y varios intentos de magnicidio durante su recién finalizada campaña electoral

La «historia» de Pamela Hemphill, “Abuela MAGA”, con Trump

En medio de la controversia por los indultos otorgados esta semana por el presidente Donald Trump a varios condenados por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, una figura destaca, nada más y nada menos, que por su firme rechazo. Pamela Hemphill, de 71 años, cumplió 60 días en prisión tras declararse

Scroll al inicio