Estados Unidos: Las diferencias entre Trump y el Vaticano

En 2017 el Papa Francisco dialogó con Trump y su esposa Melania durante una audiencia privada en el Vaticano
En 2017 el Papa Francisco dialogó con Trump y su esposa Melania durante una audiencia privada en el Vaticano

Donald Trump está próximo a asumir su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, este es un hecho irrefutable. No obstante la reacción de la comunidad internacional ante la perspectiva de cuatro años más con el republicano frente a la Oficina Oval continúa siendo dividida. Presidentes como Javier Milei, Nayib Bukele, Volodimir Zelensky y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresearon sus más sinceras congratulaciones. Mientras, otros jefes de estado mantienen sus reservas. Una postura que también incluye, al parecer, a la Santa Sede.

Desde El Vaticano la reacción inicial fue ciertamente diplomática. El cardenal Pietro Parolin le deseó al magnate “mucha sabiduría” para gobernar. El también Secretario de Estado de la Santa Sede instó al presidente electo a volver a unificar el país ante la polarización que atraviesa. El cardenal refirió también que aunque Trump dijo que terminará con las guerras, esta misión puede ser muy compleja. “Ni siquiera él tiene una varita mágica”, aseveró.

Otra figura importante dentro de la Iglesia Católica, el arzobispo Timothy Broglio, fue más abierto a su conformidad con el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. El religioso no solo expresó concordar con algunas de las políticas planteadas por Trump, sino que además habló sobre por qué pensaba que los votantes católicos había apoyado su victoria.

Te puede interesar: Estados Unidos: Trump anunció alza de aranceles como una de sus primeras medidas

Estados Unidos y la Santa Sede de cara al 2025

Ambas posturas vienen a servir de ejemplo de los desafíos que podría enfrentar el Papa Francisco de cara al nuevo gobierno de Trump. Aunque el sumo pontífice se ha pronunciado contra el aborto, coincidiendo con el presidente electo de Estados Unidos, en otros puntos como la inclusión a la comunidad LGTBIQ+, difieren bastante. Una cuestión que puede cobrar fuerzas porque el Papa ha recibido numerosas críticas de la jerarquía eclesiástica que ahora se apoya en la ideología trumpiana.

En otros temas como la política migratoria y el cambio climático también ambos líderes presentan posiciones contrarias. En tanto, aunque el sumo pontífice, como líder de la Iglesia Católica, tiene una marcada influencia a nivel global, Estados Unidos ha dado muestra de que sus máximos representantes del catolicismo se inclinan cada vez más por las ideas conservadoras. Todo lo cual marcará cuatro años de diálogo profundo.

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

El presidente Donald Trump tomó medidas drásticas para reformar las fuerzas armadas de Estados Unidos

Trump TOMÓ medidas respecto al ejército y la comunidad LGTBIQ+

En un giro significativo hacia políticas más restrictivas, el presidente Donald Trump tomó medidas drásticas para reformar las fuerzas armadas de Estados Unidos. En una serie de órdenes ejecutivas firmadas el lunes, Trump ordenó al Pentágono que expulse a las personas abiertamente transgénero del ejército. Esta decisión se enmarca en un esfuerzo por restablecer una

Donald Trump sufrió constantes amenazas y varios intentos de magnicidio durante su recién finalizada campaña electoral

La «historia» de Pamela Hemphill, “Abuela MAGA”, con Trump

En medio de la controversia por los indultos otorgados esta semana por el presidente Donald Trump a varios condenados por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, una figura destaca, nada más y nada menos, que por su firme rechazo. Pamela Hemphill, de 71 años, cumplió 60 días en prisión tras declararse