Estados Unidos anunció este miércoles su reconocimiento del opositor Edmundo González Urrutia como “presidente electo” de Venezuela

¿Por qué Estados Unidos reconoció a Edmundo González como presidente electo de Venezuela en este momento?

Estados Unidos anunció el miércoles su reconocimiento del opositor Edmundo González Urrutia como “presidente electo” de Venezuela, una decisión que ha generado controversia y reacciones en el ámbito internacional. Según el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, esta medida no está relacionada con el final de la administración de Joe Biden, que concluirá el 20 de enero, sino que se basa en un proceso de observación hacia el gobierno de Nicolás Maduro.

La reciente proclamación de Maduro para un tercer mandato de seis años (2025-2031) se produjo tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, las cuales se llevaron a cabo sin la transparencia adecuada, ya que los resultados del escrutinio no fueron detallados, como lo exige la ley venezolana.

Pocos días después de los comicios, la administración de Biden había reconocido que la oposición había obtenido la mayoría de los votos, pero el reconocimiento formal de González como presidente electo marca un giro significativo en la política estadounidense hacia Venezuela.

Te puede interesar: Estados Unidos: Fiscal de Manhattan retrasó sentencia de Trump

Estados Unidos tomó y el factor tiempo

Respecto a esto, Miller explicó que el gobierno estadounidense había decidido dar un tiempo a Maduro para observar si la presión internacional, ejercida por diversos países y Estados Unidos, podría inducir un cambio en su postura. Sin embargo, al no ver cambios significativos, se optó por llamar a los hechos como los veían. “Maduro dijo que ganó las elecciones, pero no hemos visto ninguna prueba que lo respalde”, afirmó Miller.

Por su parte, el canciller venezolano, Yván Gil, criticó la decisión de Estados Unidos, calificándola de “ridícula” y reafirmando la legitimidad del mandato de Maduro. Esta situación subraya la creciente tensión entre Washington y Caracas, en un contexto donde sus relaciones diplomáticas continúan deteriorándose.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio