Estados Unidos: La historia tras «American Dream» y «America First»

Las frases sueño americano (American Dream) y América primero (America first) son quizás los lemas más característicos de Estados Unidos
Las frases sueño americano (American Dream) y América primero (America first) son quizás los lemas más característicos de Estados Unidos

Las frases «sueño americano» (American Dream) y «América primero» (America first) son quizás los lemas más característicos de Estados Unidos. Sin embargo, su significado y evolución a lo largo de la historia son mucho más complejos y sorprendentes de lo que se cree comúnmente. Según la experta Sarah Churchwell, autora de «Behold, America: A History of America First and the American Dream», estas frases han estado íntimamente ligadas al capitalismo, la democracia y las cuestiones raciales, fuerzas que han moldeado a Estados Unidos a lo largo de su historia.

El «sueño americano», que inicialmente simbolizaba la justicia social y la igualdad, ha evolucionado a lo largo de los años. En sus inicios, en el siglo XX, se entendía como un ideal de oportunidades equitativas para todos, pero su significado se ha distorsionado, convirtiéndose en un sinónimo de éxito individual y acumulación de riqueza. Respecto a ello, Churchwell destaca que, aunque hoy en día muchos asocian esta frase con el ascenso económico personal, originalmente evocaba principios de justicia social y comunitaria.

Por otro lado, «América primero» tiene raíces políticas que se remontan a antes del siglo XX, pero fue en 1915 cuando el presidente Woodrow Wilson adoptó el lema para promover la neutralidad en la Primera Guerra Mundial. No obstante, con el tiempo, esta frase se asoció a posturas nacionalistas y nativistas que defendían la protección de los estadounidenses «auténticos» frente a los inmigrantes. Incluso, durante la era del Ku Klux Klan, «América primero» se convirtió en un grito de guerra que solo respaldaba a la la supremacía blanca.

Te puede interesar: Estados Unidos: FBI advirtió sobre PELIGRO de enviar mensajes

La verdadera esencia de Estados Unidos

En la actualidad, ambas frases siguen resonando en el discurso público, pero no sin controversia. La apropiación de «América primero» por parte de Donald Trump durante su campaña presidencial en 2016 y nuevamente en este 2024, reavivó el debate sobre su significado original. Muchos de sus seguidores lo entendieron como un llamado a priorizar los intereses de Estados Unidos en un contexto de globalización, mientras que otros lo vieron como un eco de divisiones raciales y económicas.

Así, el «sueño americano» y «América primero» no son solo slogans, sino un espejo que revela las luchas internas y las tensiones que han caracterizado a Estados Unidos a lo largo de su historia. Ambos conceptos ponen de manifiesto que el país, a pesar de sus ideales de unidad, ha estado marcado por profundas divisiones desde su fundación. Lo que en un inicio representaba unidad, hoy, para muchos, constituye el mayor reflejo de segregación.

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

El presidente Donald Trump tomó medidas drásticas para reformar las fuerzas armadas de Estados Unidos

Trump TOMÓ medidas respecto al ejército y la comunidad LGTBIQ+

En un giro significativo hacia políticas más restrictivas, el presidente Donald Trump tomó medidas drásticas para reformar las fuerzas armadas de Estados Unidos. En una serie de órdenes ejecutivas firmadas el lunes, Trump ordenó al Pentágono que expulse a las personas abiertamente transgénero del ejército. Esta decisión se enmarca en un esfuerzo por restablecer una

Donald Trump sufrió constantes amenazas y varios intentos de magnicidio durante su recién finalizada campaña electoral

La «historia» de Pamela Hemphill, “Abuela MAGA”, con Trump

En medio de la controversia por los indultos otorgados esta semana por el presidente Donald Trump a varios condenados por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, una figura destaca, nada más y nada menos, que por su firme rechazo. Pamela Hemphill, de 71 años, cumplió 60 días en prisión tras declararse

Scroll al inicio