Así es la situación de cruces fronterizos entre Estados Unidos y México

En un año electoral, nada es casualidad en Estados Unidos pues, más allá de la gobernanza, está la voluntad de atraer a los votantes
En un año electoral, nada es casualidad en Estados Unidos pues, más allá de la gobernanza, está la voluntad de atraer a los votantes

En un año electoral, nada es casualidad en Estados Unidos. Cada movimiento político tiene doble lectura pues, más allá de la gobernanza, está la voluntad innegable de atraer a los votantes. En este sentido, temas como la economía o las políticas migratorias no faltan entre las preocupaciones del electorado norteamericano, Y, en este último, México juega un papel crucial

Tras el triunfo del dos de junio, la presidenta electa Claudia Sheinbaum, sabe que llegó la hora más difícil de todas: la de gobernar. Un ejercicio difícil para cualquier mandatario en el país azteca. Pero, especialmente para ella. No solo por ser la primera mujer en el cargo, sino por el apabullante apoyo que recibió en las urnas.

En México más de la mitad de la población vive en pobreza o clase baja. A eso se suma la situación respecto al crimen organizado y a tráfico de drogas, solo por citar algunos de los problemas más acuciantes. De igual modo, los cruces fronterizos con Estados Unidos representan otro de los «puntos rojos» que deberá enfrentar tanto Claudia Sheinbaum. como su homólogo del norte

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum recibió felicitaciones de Kamala Harris

¿Cuál es la situación en la frontera de México y Estados Unidos?

«Los cruces de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México se han mantenido prácticamente iguales desde que entraron en vigor nuevas restricciones de asilo a principios de semana, aunque altos funcionarios del Gobierno de Estados Unidos dijeron a los periodistas este viernes que anticipan que los cruces disminuirán».

Así reseña CNN el escenario actual, tras las más recientes disposiciones migratorias de Estados Unidos relacionadas con el asilo. Según CNN, los encuentros diarios a lo largo de la frontera entre ambos países rondaron los 4.000 en los últimos días. Las disposiciones de la administración Biden prohíbe a a los inmigrantes que crucen ilegalmente la frontera solicitar asilo, una vez alcanzado un umbral diario, con algunas excepciones. Dicha medida se mantendría hasta que los encuentros cayeran por debajo de una media de 1.500 al día.

El 27 de junio es una fecha en rojo para Estados Unidos

Estados Unidos: Reglas para debate entre Biden y Trump

El 27 de junio es una fecha en rojo para Estados Unidos. El actual presidente, Joe Biden y el exmandatario, Donald Trump, se medirán en el primer debate electoral de este año, que organiza la cadena CNN. Para muchos analistas, lo que suceda en esta jornada puede marcar los resultados del venidero noviembre en las

Scroll al inicio