Ex diplomático reveló la razón para convertirse en espía de Cuba

Rocha pidió comprensión y perdón
Rocha pidió comprensión y perdón

En una impactante revelación, el ex diplomático estadounidense Manuel Rocha, condenado recientemente por ser un agente encubierto del gobierno cubano, atribuyó su traición a la influencia de la «política radical» que experimentó durante sus años de estudiante en la Universidad de Yale, en Estados Unidos.

Durante su comparecencia ante una jueza federal en Miami, Rocha, de 73 años, admitió que su compromiso con el cambio social radical lo llevó a traicionar su juramento de lealtad a Estados Unidos durante sus dos décadas en el Departamento de Estado. Sin embargo, aseguró que ha experimentado una transformación desde entonces y ya no ve el mundo con los mismos ojos radicales de su juventud.

Rocha, quien fue embajador de Estados Unidos en Bolivia y dejó el servicio exterior en 2002, fue sentenciado a 15 años de prisión por conspirar en contra de su país. Antes de su arresto, logró una exitosa carrera en el sector privado como alto ejecutivo internacional en la industria minera. De igual forma ocupó destacados puestos en empresas como Barrick Gold Corp. y Foley & Lardner LLP.

Te puede interesar: Nuevos diálogos migratorios entre Cuba y Estados Unidos en medio de “tensiones”

Enemigo de Estados Unidos: «Un país que le brindó todo»

La jueza de distrito Beth Bloom calificó a Rocha como un «enemigo» de un país que le brindó todo. Por lo cual, le impuso una multa de $500,000, además de una cláusula de restitución para compensar a sus posibles víctimas. Asimismo, la sentencia máxima de 15 años de prisión refleja la gravedad de su conspiración para defraudar al gobierno de Estados Unidos.

El caso de Rocha ha sido calificado como una de las infiltraciones más significativas y duraderas en el gobierno estadounidense por parte de un agente extranjero. Durante su carrera, Rocha ocupó cargos importantes en embajadas latinoamericanas. Entre ellos dos años como adjunto a cargo de la misión diplomática estadounidense en La Habana, entre julio de 1995 y julio de 1997. Incluso trabajó en la Oficina de Asuntos Interamericanos del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Consciente del dolor causado a su familia, antiguos colegas y amigos cercanos, Rocha pidió comprensión y perdón. Además, reconoció el error de sus acciones y lamentó sinceramente el daño que causó.

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

El presidente Donald Trump tomó medidas drásticas para reformar las fuerzas armadas de Estados Unidos

Trump TOMÓ medidas respecto al ejército y la comunidad LGTBIQ+

En un giro significativo hacia políticas más restrictivas, el presidente Donald Trump tomó medidas drásticas para reformar las fuerzas armadas de Estados Unidos. En una serie de órdenes ejecutivas firmadas el lunes, Trump ordenó al Pentágono que expulse a las personas abiertamente transgénero del ejército. Esta decisión se enmarca en un esfuerzo por restablecer una

Donald Trump sufrió constantes amenazas y varios intentos de magnicidio durante su recién finalizada campaña electoral

La «historia» de Pamela Hemphill, “Abuela MAGA”, con Trump

En medio de la controversia por los indultos otorgados esta semana por el presidente Donald Trump a varios condenados por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, una figura destaca, nada más y nada menos, que por su firme rechazo. Pamela Hemphill, de 71 años, cumplió 60 días en prisión tras declararse

Scroll al inicio