Tras medio año de conflicto en Gaza no se vislumbra el fin

Organismos internacionales y activistas por los derechos humanos y analistas han sido claros en sus planteamientos respecto a Gaza
Organismos internacionales y activistas por los derechos humanos y analistas han sido claros en sus planteamientos respecto a Gaza

33 000 personas fallecidas, la mayoría mujeres y niños, -dice Mikel Ayesteran-. Ese es el saldo que, hasta ahora, dejó la «respuesta» de Israel al atentado de Hamas. Seis meses después de lo que ya muchos analistas internacionales califican como una «masacre» en Gaza, el alto al fuego no se vislumbra e Israel sigue sin cumplir los objetivos que se había propuesto: «Liberar a los cautivos y cazar a los cabecillas del 7 de octubre».

No obstante, Benjamin Netanyahu parece cada vez más aislado. Sobre todo tras el trágico deceso de los cooperantes del World Central Kitchen. Si bien el incidente generó una «investigación interna», que condujo a la destitución de dos comandantes del ejército israelí, pocos quedaron conformes. Eso, ante la «falta de transparencia» en lo que informaron las autoridades al respecto, mediante un comunicado.

De hecho, la postura de Estados Unidos ante tales acontecimientos fue «contundente», con «duras» palabras del presidente Biden. Algo que adquiere mayor connotación, si se tiene en cuenta la «sintonía» que existe entre ambas naciones. Biden enfatizó que Israel tenía que «anunciar y aplicar una serie de medidas específicas, concretas y medibles para hacer frente a los daños civiles, el sufrimiento humanitario y la seguridad de los trabajadores humanitarios».

Te puede interesar: Líder opositora de Venezuela advirtió los riesgos que corre

Gaza: Seis meses después del siete de octubre

Organismos internacionales, personalidades de todo el mundo, activistas por los derechos humanos y analistas han sido claros en sus planteamientos. El consenso común es que Israel «puede estar cometiendo un genocidio», porque los civiles, los inocentes, son, en su mayoría, quienes han perdido la vida en medio año de agonía y de terror.

«Creo que (la guerra) ya ha superado con creces las expectativas de cualquiera en cuanto a duración, intensidad, escala y mortandad, y no hay final a la vista», afirmó Khaled Elgindy, investigador principal y director del Programa sobre Palestina y asuntos palestino-israelíes del Instituto de Medio Oriente, en una nota publicada por la cadena CNN.

Sin un plan a corto o mediano plazo, con una país en agonía y otro con sed de venganza, sin una resolución firme y conjunta del alto al fuego por la comunidad internacional, la Franja de Gaza parece condenada. Sólo resta por ver cuánto tiempo podrá resistir Palestina, o cuánto tiempo podrá Israel mantener su arremetida de terror.

Te puedes…

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio