G20: Profundas diferencias marcan encuentro entre potencias económicas

La cumbre del G20 se desarrolla en un marco de profundas diferencias entre los intereses de los miembros del grupo
La cumbre del G20 se desarrolla en un marco de profundas diferencias entre los intereses de los miembros del grupo

La cumbre del G20 parece condenada al fracaso. Los líderes de las principales economías del mundo se encuentran en Rio de Janeiro, Brasil, para la edición número 19 de la cita, pero las primeras “postales” solo demuestran lo que ya varios analistas habían pronosticado: pura formalidad, pero escasas posibilidades de acuerdos conjuntos.

De acuerdo con el sitio web de la cumbre, este es el principal foro de cooperación económica internacional, compuesto por las 20 economías más importantes del mundo, las cuales tienen un rol protagónico en “la configuración y el fortalecimiento de la arquitectura y la gobernanza mundiales en las grandes cuestiones económicas internacionales”.

“Las deliberaciones de la cumbre de presidentes comienzan este lunes en Río de Janeiro, pero la falta de una condena explícita a Moscú y la crítica directa al Estado de Israel promovida por el gobierno brasileño dificultan la posibilidad de aprobar un comunicado conjunto que refleje la postura unificada de todos los países miembros del foro multilateral”, recordó Infobae.

Te puede interesar: Canadá pausa inmigración: Primer Ministro Justin Trudeau reconoce error

G20: Diferencias más que consensos

Si bien es cierto que desde su creación en 1999 el grupo está conformado por naciones muy diferentes entre sí, en cuanto a ideología y ambiciones geopolíticas, el contexto actual parece ensanchar esas diferencias. Una de las imágenes que ha recorrido el mundo fue el frio saludo de los mandatarios de Brasil y Argentina. Además, en el orden interno, para Lula el panorama tampoco es muy alentador. Sus índices de popularidad no son los de antaño y una nueva victoria electoral estaría lejos de la certeza.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado