La Flotilla de la Libertad SUSPENDIÓ misión en Gaza

La ayuda humanitaria dispuesta para Gaza por la Flotilla de la Libertad se vio afectada por las presiones de Israel
La ayuda humanitaria dispuesta para Gaza por la Flotilla de la Libertad se vio afectada por las presiones de Israel

Cinco mil 500 toneladas de ayuda humanitaria dispuestas para Gaza por parte la Flotilla de la Libertad quedaron temporalmente suspendidas. La asistencia preveía mejorar las condiciones de vida del millón y medio de palestinos, víctimas del conflicto armado entre Palestina e Israel. El carguero Anadolu y el buque de pasajeros Akdeniz estaban atracados en el puerto de Estambul y listos para su salida a Gaza.

El trayecto lo hacían bajo el estandarte de Guinea-Bisáu. Sin embargo, la nación decidió retirarles la bandera y es esta una condición limitante para la navegación. Representantes de La Flotilla confirmaron que se les había exigido un manifiesto completo de la carga, confirmación del destino de los buques, así como sus escalas. No obstante, era esta una resolución «se veía venir», dadas las contantes trabas impuestas a la misión humanitaria.

Las presiones del Gobierno de Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, así como los obstáculos burocráticos en diferentes instancias, eran claros indicativos. Además, las buenas relaciones entre  el presidente de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embaló con el estado israelí, pudieran haber jugado un papel clave en la decisión, que una vez más corrobora la gravedad de este conflicto.

Te puede interesar: Manos Limpias: organización por la que Pedro Sánchez arriesgó su cargo

Ayuda humanitaria: Imprescindible en Gaza

En la región de Gaza no solo el hambre afecta de manera directa a sus habitantes, la falta de medicamentos y condiciones sanitarias, así como la inexistencia de corredores humanitarios hacen que la salud sea un lujo con el pocos palestinos se atreven a soñar.

La organización española Rumbo a Gaza, miembro de la coalición Flotilla de la Libertad, indicó a los integrantes de su organización volver a sus hogares ante la imposibilidad de concretar la misión. No obstante, aseguraron que la momentánea pausa no significa que abandonan la idea de aliviar la hambruna que padecen los residentes en la Franja de Gaza.  

Con anterioridad, en 2010, una flotilla de ayuda humanitaria en Gaza, compuesta por seis embarcaciones había sufrido un ataque por parte de la Marina de Israel. El atentado, perpetrado en aguas internacionales dejó un saldo de nueve muertos y más de 30 heridos.

Scroll al inicio