Siete cooperantes de World Central Kitchen fallecieron en Gaza

Uno de los vehículos de WCK, alcanzado por un ataque en Gaza
Uno de los vehículos de WCK, alcanzado por un ataque en Gaza

Siete cooperantes, incluyendo extranjeros, de la organización sin fines de lucro World Central Kitchen, murieron en un ataque militar israelí mientras entregaban comida a civiles hambrientos en Gaza.  

El convoy en el que se encontraban los colaboradores fue alcanzado por un ataque aéreo israelí fuera del almacén Deir Al-Balah, donde habían descargado ayuda alimentaria. Entre las víctimas del suceso se encuentran ciudadanos estadounidenses, canadienses, australianos, polacos, británicos y un palestino.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconoció que el ataque fue no intencional. Por lo que se comprometió a llevar a cabo una investigación exhaustiva para comprender las circunstancias de este trágico incidente. Sin embargo, el impacto de esta tragedia no se limita a las relaciones entre Israel y la comunidad internacional. Sino que también ha generado preocupación y exigencias de rendición de cuentas por parte de los países de los cooperantes fallecidos.

Te puede interesar: Islas Malvinas: discordia entre Sudamérica y Europa

Reacción internacional ante este suceso

El gobierno australiano exigió una rendición de cuentas al gobierno israelí por las muertes de su ciudadano. Además, el ataque ha sido condenado por Hamás y la comunidad internacional. Todos han instado a las Naciones Unidas a tomar medidas para proteger a los trabajadores humanitarios que arriesgan sus vidas para ayudar a los más necesitados.

Por su parte el World Central Kitchen ha decidido suspender sus operaciones. En Gaza, donde la población sufre de inanición y hambruna debido a la falta de ayuda y la destrucción generalizada, esta organización fue una de las pocas que brindó alimentos esenciales y ayuda humanitaria.

Además, también tomará este tiempo para revaluar su futuro en la Franja. José Andrés, fundador de World Central Kitchen, expresó su dolor y pesar por las vidas perdidas. A su vez, exigió que se detenga la matanza indiscriminada de civiles y trabajadores humanitarios.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio