Groenlandia: Esta fue la reacción de sus cuidadanos a la propuesta de Trump

Donald Trump ha colocado a Groenlandia en las noticias de los principales medios del orbe
Donald Trump ha colocado a Groenlandia en las noticias de los principales medios del orbe

Mientras el sol asoma sobre las montañas cubiertas de hielo en Nuuk, Groenlandia, la atmósfera es de incertidumbre. Con las declaraciones de Donald Trump sobre la posibilidad de adquirir la isla, los groenlandeses enfrentan un dilema sobre su soberanía y futuro. A medida que el presidente electo de Estados Unidos sugiere que Groenlandia podría «pertenecer» a su país, la respuesta de los habitantes es clara: «Groenlandia no está en venta».

En el pequeño asentamiento de Kapisillit, Kaaleeraq Ringsted, un bisabuelo de 73 años, expresó su indignación. «No se puede aceptar que diga esto. Groenlandia no está en venta», afirmó, subrayando su deseo de preservar las tradiciones y la vida que ha conocido a lo largo de generaciones. Este sentimiento resuena en toda la isla, donde muchos ven la retórica de Trump como una amenaza a su identidad.

Según BBC, la llegada de Donald Trump Jr. a Nuuk, en un viaje breve pero notable, solo ha intensificado este debate. Aunque fue recibido cordialmente, muchos groenlandeses se sienten incómodos con la actitud de la familia Trump. «Menudo estúpido que es Trump», dice Angutimmarik Hansen, un granjero local. Su mensaje es claro: la isla pertenece a los groenlandeses, no a un capricho político.

Te puede interesar : Las historias detrás de las víctimas mortales de los incendios en California

¿Negociaciones con Estados Unidos?

Activistas como Kuno Fencker, miembro del Parlamento local, argumentan que Groenlandia debería negociar directamente con Estados Unidos y no a través de Dinamarca. «Queremos una Groenlandia que no sea colonia de nadie», sostuvo, resaltando el deseo de muchos de alcanzar la independencia y definir su propio destino.

Sin embargo, el camino hacia la soberanía no es sencillo. Groenlandia depende en gran medida de las subvenciones danesas, que representan una parte significativa de su PIB. La necesidad de apoyo en defensa y desarrollo económico plantea un dilema sobre la posibilidad de su independencia.

Sin dudas, la reciente intervención de Trump ha reavivado viejas heridas. A lo largo de la historia, Groenlandia ha enfrentado injusticias, y muchos sienten que el pasado aún afecta su presente. La lucha por la autodeterminación y el reconocimiento de sus derechos es más relevante que nunca. Desde los remotos asentamientos hasta la capital, Nuuk, su postura es evidente, «Groenlandia pertenece a los groenlandeses. Así que Trump puede visitarla, pero nada más».

Los incendios en Los ángeles han dejado a no pocas personas sin un lugar para vivir

Estados Unidos: El impacto de las cancelaciones de seguros tras incendios en Los Ángeles

Los devastadores incendios que asolan el condado de Los Ángeles han dejado a muchos residentes de Estados Unidos en una situación crítica, especialmente a aquellos que, como Lynne Levin-Guzman, se han visto despojados de su seguro de vivienda. «Ya sé que no debería estar aquí, es zona de evacuación, pero la aseguradora canceló la póliza

La superioridad de Trump hizo que Kamala Harris tuviera que renunciar al sueño de ser la primera mujer presidenta de Estados Unidos

Estados Unidos: Así fue como un solo estado aseguró la presidencia de Trump

En una noche que prometía ser histórica, miles de entusiastas se reunieron en la Universidad Howard, una emblemática institución de educación superior para afroamericanos, para seguir los resultados de las elecciones. La atmósfera era electrizante, con la multitud unida en cánticos y celebraciones, convencidos de que Kamala Harris se convertiría en la primera mujer presidenta

En 2024 la muerte de Laken Riley desencadenó un debate intenso en Estados Unidos sobre la inmigración y la seguridad

Laken Riley: La ley que busca deportar a migrantes irregulares en Estados Unidos

El trágico deceso de Laken Riley, una joven estudiante de enfermería, desencadenó un debate intenso en Estados Unidos sobre la inmigración y la seguridad. Riley, de 22 años, fue brutalmente asesinada en febrero del año pasado en el campus de la Universidad de Georgia, a manos de José Ibarra, un venezolano indocumentado con antecedentes penales.

Scroll al inicio