Gustavo Petro: Medio mandato de promesas incumplidas

En la Asamblea General de la ONU, Gustavo Petro generó un fuerte debate tras calificar a Venezuela y Cuba como “países rebeldes”
En la Asamblea General de la ONU, Gustavo Petro generó un fuerte debate tras calificar a Venezuela y Cuba como “países rebeldes”

Dos años atrás los colombianos decidieron darle un giro a su futuro y poner al frente del país al primer presidente de izquierda en su historia. Gustavo Petro asumió el cargo con la promesa del cambio y ambiciosas metas para una nación sumida en conflictos internos.

Si bien su agenda política avanza,  los logros a lo interno no tienen un balance satisfactorio. Los 10 frentes en los que el gobierno de Gustavo Petro juró concretar cambios en beneficio de su pueblo aún no exhiben los resultados esperados.  Las transformaciones sociales que su campaña prometió, según analistas, no se cumplen ni siquiera en un 20 por ciento.

Los escándalos de corrupción y lavado de activos que han salpicado a su familia, así como a la Unidad Nacional de Riesgo y Gestión de Desastres han hecho mella en sus esfuerzos. Otro tanto han influido los constantes cambios dentro del staff de su administración. Ello, unido a los desencuentros entre sus propuestas y la aprobación del Congreso han hecho que muchas de las visiones de Gustavo Petro para Colombia se hayan diluido en este período.

Te puede interesar: Japón se recupera tras pérdidas récords con caída de la bolsa

¿Qué dice Colombia de Gustavo Petro?

El actual por ciento de aprobación a la gestión de Gustavo Petro dista mucho del que disfrutó ante su elección. Según diversas encuestas cerca de un 60 por ciento de los colombianos desaprueba su manejo frente al país. Esta cifra se basa, mayormente, en que gran parte de los casi 11, 3 millones de colombianos que votaron por él no perciben el cambio prometido.

Entre los logros de Petro hasta el momento destacan las reformas tributaria y pensional. Además, contra todo pronóstico, logró disminuir los índices de inflación, hay una menor tasa de homicidios y se restablecieron las relaciones políticas con Venezuela. No obstante, la imposibilidad de llegar a acuerdos con grupos paramilitares al margen de la ley que aterrorizan a buena parte de la nación y el incumplimiento de reformas en el sistema de salud empañan una gestión que con cada día se ve más polarizada.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio