Continúa el caos: Incendio en importante prisión de Haití

Las constantes acciones de las pandillas criminales en Haití aterrorizan a la ciudadanía
Las constantes acciones de las pandillas criminales en Haití aterrorizan a la ciudadanía

Las fuertes tensiones que se viven en Haití no parecen tener un fin cercano. Por un lado, están atizadas por las negociaciones para la conformación de un consejo de transición tras la dimisión del Primer Ministro, Ariel Henry. Por otro, la guerrilla que controla la capital, conformada por pandillas criminales, resulta, cuando menos, volátil.

Con la llegada de un nuevo día emerge también un nuevo enfrentamiento entre las fuerzas policiales y los grupos armados. O bien puede ser un ataque planificado a instalaciones de importancia. En la jornada de ayer, por ejemplo, fue incendiada la Penitenciaría Nacional en Puerto Príncipe. Este centro, el mayor de su tipo en el país, había sido atacado hace dos semanas por bandas criminales. Como consecuencia, más de 3500 presos se habrían dado a la fuga.

El resto de los reclusos que permanecían en la unidad tras este evento fueron evacuados. Así informó a los medios locales de la nación caribeña Pierre René Francois, director de la administración penitenciaria. Además, comentó que no se conoce aún las causas ni secuelas del siniestro.

Haití: tierra de nadie, pesadilla de todos

Las constantes acciones de las pandillas criminales en Haití aterrorizan a la ciudadanía y a la comunidad internacional. Desde que el pasado 28 de febrero se produjera una escalada de la violencia en Haití, no se avizora una solución posible.

Por otro lado, se desconocen los intereses reales de la alianza entre los diferentes grupos pandilleros. Bien pudiera ser un cambio en la gestión gubernamental y económica del país o bien pude responder solo a intereses económicos personales.

Lo cierto es que hay nombres que sobresalen, como el del ex oficial de la policía Jimmy Chérizier, alias Barbecue. Este ha sido uno de los más vocales dirigentes de la guerrilla. Además, es considerado por las autoridades locales y organismos internacionales, como uno de los máximos responsables de la crisis económica y humanitaria que atraviesa el país hoy.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio