APOYO TOTAL: Estelar jugador cubano denunció postura de Colombia ante FEPCUBE

Henry Urrutia alzó su criterio
Henry Urrutia alzó su criterio en redes sociales

A 15 días del comienzo de la Serie Intercontinental de Barranquilla, el gobierno de Colombia rechazó la participación de FEPCUBE. Sobre esa postura, uno de los jugadores importantes de la nómina cubana, Henry Urrutia, alzó su criterio.

El Ministerio del Deporte de Colombia emitió un comunicado sobre la participación de FEPCUBE en la Serie Intercontinental. Dicho Ministerio criticó a la joven federación y su uso de los símbolos nacionales cubanos.

“…el Ministerio del Deporte rechaza las acciones y manifestaciones de la Federación Profesional Cubana de Beisbol -FEPCUBE-, que pretende utilizar el nombre, la representación y los símbolos patrios de la República de Cuba (…) sin tener el reconocimiento del gobierno colombiano o de las autoridades deportivas de nuestro país”, así versaba parte del comunicado hecho público.

Te puede interesar: Estelar tenista japonesa contó los beneficios de la maternidad en el desarrollo de su juego

También, reconocieron: “La Serie Intercontinental de Beisbol Profesional (…) es un evento de carácter privado e invitacional. Es decir que, el mismo no es organizado por la Federación Colombiana de Beisbol, ni hace parte de los eventos del calendario de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol, única organización avalada por el Comité Olímpico Internacional”.

Henry Urrutia y su enérgica respuesta

Uno de los peloteros que forman parte de la iniciativa de los jugadores de FEPCUBE es Henry Urrutia. El tunero es uno de los jardineros que figura en el listado de la FEPCUBE.

Mediante la red social X (anteriormente Twitter) el cubano dio a conocer su postura. En su cuenta, Urrutia defendió los símbolos nacionales cubanos como un patrimonio del pueblo y no de los gobiernos.

“El himno nacional, los atributos y la bandera no pertenecen a un gobierno, son del pueblo, de su gente y para su gente, y pase lo que pase siempre llevaremos estas cosas con nosotros donde quiera que estemos y vayamos y nadie podrá quitarnos eso!!!”

De esa forma, el post refleja el parecer de muchos cubanos en el extranjero. Dicha comunidad siente como suya la nación y sus representaciones, a pesar de no vivir dentro de las fronteras de la Isla.

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio