Holi: India celebra el festival de los colores

El festival de Holi tiene sus raíces en antiguas tradiciones y leyendas que han sido transmitidas de generación en generación
El festival de Holi tiene sus raíces en antiguas tradiciones y leyendas que han sido transmitidas de generación en generación

Este lunes, 25 de marzo, millones de indios están celebrando el conocido festival de los colores, Holi. Con el festival en pleno apogeo, la India se sumerge en una experiencia única de colores, música y felicidad compartida. Este evento, que trasciende las barreras geográficales, culturales y religiosas, une a personas de todo el mundo en una celebración de la renovación y la vida.

Holi es uno de los festivales más esperados y celebrados en la India. Por lo cual millones de personas viajan a sus ciudades y pueblos de origen en los días previos para unirse a las festividades. Además, en diferentes partes del país se llevan a cabo grandes procesiones para celebrar esta colorida festividad.

Durante Holi no solo disfrutan los adultos, esta es una festividad para la familia en general. Los niños, en particular, se divierten lanzándose agua de colores unos a otros, creando una atmósfera llena de diversión y camaradería. Por esta razón, las escuelas cierran y se declara un día festivo, para que todas las personas disfruten plenamente de las celebraciones.

Te puede interesar: El mundo celebró el Día Mundial del Agua

Pero, ¿qué es Holi?

El festival de Holi tiene sus raíces en antiguas tradiciones y leyendas que han sido transmitidas de generación en generación. La noche anterior al día principal de Holi, hogueras se encienden en todo el país para conmemorar el «Holika Dahan», un ritual que representa la victoria del bien sobre el mal. Las llamas crepitan mientras la gente se reúne alrededor de ellas, cantando y bailando para alejar los malos espíritus y dar paso a la renovación. Esta ceremonia ancestral marca el comienzo de la festividad y crea un ambiente de purificación y esperanza.

Holi, que se celebra en el último día de luna llena del mes lunar, es una ocasión en la que las personas manchan alegremente a sus amigos y familiares con polvos de colores brillantes, mientras ofrecen oraciones y buenos deseos. La festividad se basa en una antigua leyenda hindú. La cuenta la historia de Holika, un demonio femenino que intentó matar en una hoguera a su sobrino Prahlad debido a su devoción hacia el dios hindú Vishnu. Sin embargo, Prahlad milagrosamente sobrevivió al fuego mientras Holika fue consumida por las llamas. Por este motivo, como parte de las festividades, se encienden hogueras la noche anterior a Holi. Simbolizando así la destrucción de lo malo para dar paso al triunfo de lo bueno.

India, una expresión de color

Pero, no solo el fuego y las hogueras son parte fundamental de esta celebración. Ya que los colores desempeñan un papel esencial durante este festival. En esta celebración cada tonalidad tiene un significado simbólico. El rojo, color del amor y la fertilidad, se mezcla con el azul, asociado con el dios hindú Krishna. Creando un contraste cautivador en medio de la multitud.

El amarillo, el color de la cúrcuma, se une al verde, que representa la llegada de la primavera y el renacimiento. Estos pigmentos vibrantes se convierten en herramientas para teñir el aire y el ambiente. Con cada lanzamiento de polvo de colores, las diferencias se desvanecen y se crea un lienzo común donde todos son iguales. Celebrando la diversidad y la unidad en un solo acto de alegría.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio