Huracán Beryl: Cuba se libró de sus estragos

Las noticias de Cuba confirman un deterioro en el clima

El huracán Beryl continúa en su avance por Quintana Roo en México. Esta vez, quiso la naturaleza, que el fuerte fenómeno meteorológico no impactara de forma directa a Cuba. No obstante, en el país se vaticinaban intensas lluvias asociadas a este ciclón.

De acuerdo con las informaciones ofrecidas por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, los principales chubascos de este jueves ocurrieron en el extremo sur occidental de la isla. En tanto, fuertes marejadas en el litoral sur y la ocurrencia de ligeras inundaciones costeras en zonas bajas fueron otras de las consecuencias ante el cercano paso de de Beryl.

De hecho en los territorios occidentales se tomaron medidas para preservar vidas y prevenir la pérdida de bienes materiales, en medio de un contexto complicado para la nación cubana. Incluso durante 24 estuvo suspendida la transportación marítima entre los puertos de Batabanó- Nueva Gerona y Cayo Largo del Sur.

Huracán Beryl se alejó de Cuba sin grandes daños

Más allá de un deterioro de las condiciones meteorológicas, marcado por lluvias que fueron entre moderadas e intensas en provincias como Granma, Santiago de Cuba y Holguín, la presencia de Beryl fue casi imperceptible. Una situación que distó mucho de los estragos que el huracán causó en otros países del Caribe.

Te puede interesar: Venezuela: «Va a caer, y va a caer, este gobierno va a caer

Según informó la agencia Efe, in ingorme preliminar apunta a cerca de medio millón de personas sin suministro de agua potable. Ello tras su paso por Granada, Venezuela, San Vicente y las Granadinas y Jamaica, donde también privó de servicio eléctrico a cientos de residentes.

Por otra parte, Beryl acumula ya 8 muertes a su paso. Aunque en este momento el huracán ha descendido al mínimo en la categoría Saffir Simpson, la alerta ante la peligrosidad del fenómeno se mantiene vigente en los países hacia donde enrumba su trayectoria.

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio