Varios latinoamericanos entre las víctimas del colapso Francis Scott Key en Baltimore

Las familias de las víctimas esperan que este miércoles se reanuden los esfuerzos para encontrar a sus familiares.
Las familias de las víctimas esperan que este miércoles se reanuden los esfuerzos para encontrar a sus familiares

Hasta el cierre de esta nota, seis personas continuaban desaparecidas tras el colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore, este martes, 26 de marzo. Por el momento las autoridades han confirmado que entre las víctimas se encuentran ciudadanos de México, el Salvador, Guatemala y Honduras.

La Guardia Costera de Estados Unidos ha decidido suspender los esfuerzos de búsqueda y rescate de las seis personas desaparecidas. Esta repentina interrupción se debe a las difíciles condiciones climáticas que enfrenta la zona accidentada, según se informó a una de las familias de víctimas.

Mientras, Rafael Laveaga, jefe de la Sección Consular de la Embajada de México en Washington, brindó información sobre la presencia de ciudadanos mexicanos entre los desaparecidos. Aunque no pudo proporcionar detalles precisos sobre el número exacto de afectados, confirmó que se encuentran en estrecho contacto con las autoridades competentes para obtener información actualizada y brindar apoyo a las familias afectadas.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala identificó a uno de los trabajadores de la construcción del puente como un joven de 26 años originario de San Luis, Petén. El otro trabajador identificado es un hombre de 35 años proveniente de Camotán, Chiquimula, según informó CNN.

Te puede interesar: Así fue el derrumbe en el icónico Francis Scott Key Bridge de Baltimore

Familias esperan recuperar el cuerpo de sus seres queridos

Entre las víctimas también se encuentra Miguel Luna, un inmigrante salvadoreño que ha sido identificado como uno de los desaparecidos. Luna, padre de tres hijos, salió rumbo al trabajo el lunes por la tarde y desde entonces no ha regresado a su hogar. La organización sin fines de lucro CASA, que brinda servicios a inmigrantes y familias trabajadoras, ha ofrecido su apoyo a la familia de Luna en estos momentos.

Asimismo, la familia de Maynor Yassir Suazo Sandoval, un hondureño de 38 años, teme lo peor. Suazo, quien se encontraba realizando labores de mantenimiento en el puente, desapareció tras el colapso. Originario de Azacualpa, Santa Bárbara, Suazo había establecido su vida en Estados Unidos desde hacía casi dos décadas. Dejando atrás a su esposa y a sus dos hijos.

Las familias de las víctimas esperan que este miércoles se reanuden los esfuerzos para encontrar a sus familiares. Aun con esperanzas, estas personas desean al menos encontrar el cuerpo de sus seres queridos. En medio de esta tragedia, organizaciones como CASA están brindando apoyo humanitario y trabajando en estrecha colaboración con las autoridades locales.

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

El presidente Donald Trump tomó medidas drásticas para reformar las fuerzas armadas de Estados Unidos

Trump TOMÓ medidas respecto al ejército y la comunidad LGTBIQ+

En un giro significativo hacia políticas más restrictivas, el presidente Donald Trump tomó medidas drásticas para reformar las fuerzas armadas de Estados Unidos. En una serie de órdenes ejecutivas firmadas el lunes, Trump ordenó al Pentágono que expulse a las personas abiertamente transgénero del ejército. Esta decisión se enmarca en un esfuerzo por restablecer una

Donald Trump sufrió constantes amenazas y varios intentos de magnicidio durante su recién finalizada campaña electoral

La «historia» de Pamela Hemphill, “Abuela MAGA”, con Trump

En medio de la controversia por los indultos otorgados esta semana por el presidente Donald Trump a varios condenados por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, una figura destaca, nada más y nada menos, que por su firme rechazo. Pamela Hemphill, de 71 años, cumplió 60 días en prisión tras declararse

Scroll al inicio