Islas Malvinas: discordia entre Sudamérica y Europa

Argentina recuerda a los veteranos y caídos en las Malvinas
Argentina recuerda a los veteranos y caídos en las Malvinas

Este 2 de abril en Argentina se recuerda a los veteranos y caídos en la Guerra de las Malvinas. 42 años después de uno de los conflictos bélicos más brutales del continente americano, este feriado nacional conmemora un pasaje dramático en la historia.

El conflicto entre la nación sudamericana y Gran Bretaña por el dominio de las Islas Malvinas duró solo 72 días. Sin embargo, la derrota argentina fue inminente ante la objetiva desventaja de su milicia frente a las tropas británicas. En tanto, el saldo de víctimas fue elevado para la nación americana, con un total de 649 fallecidos y cerca de 1063 heridos.

En el año 2000, bajo la presidencia de Fernando de la Rúa, el Congreso argentino aprobó la ley de conmemoración de esta jornada. Una que persiste como tema sensible dentro del país. Ya no solo por el recuerdo de sus mártires, sino por la disputa aún vigente, en términos pacíficos y diplomáticos, acerca de la soberanía de las Islas Malvinas.

Te puede interesar: Regreso «forzado»: Deportaciones de Estados Unidos a La Habana

Islas Malvinas: disputa sobre una tierra

Parte de las actividades que se realizan en el país sudamericano al día de hoy para conmemorar la fecha son las misas y desfiles cívico militares. Además, continúa muy intrínseca la ideología de que la titularidad sobre esta región pertenece a Argentina.

De acuerdo con National Geographic, una encuesta celebrada en 2021 reveló que el 81 por ciento de los argentinos consultados apoyaban la reivindicación de la soberanía de las Islas Malvinas. Por el contrario, al menos hasta el referéndum celebrado en 2013, el 99.8 % de los habitantes de las Malvinas optaban por seguir siendo británicos.

En la actualidad en este territorio viven cerca de 3.000 personas organizadas con un gobierno propio. Además, es de destacar que, sumado a la valía de su ubicación geográfica, su economía y riqueza han aumentado debido al creciente interés por la exploración petrolera.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio