Estados Unidos tomó medidas con cónyuges indocumentados  

Estados Unidos permitirá que los matrimonios con un cónyuge indocumentado puedan legalizar su estatus sin regresa a su país de origen
Estados Unidos permitirá que los matrimonios con un cónyuge indocumentado puedan legalizar su estatus sin regresa a su país de origen

Joe Biden parece “contra las cuerdas”, en su intento de permanecer durante cuatro años más en la Casa Blanca. Los votantes norteamericanos no creen en su capacidad de liderazgo. O al menos eso es lo que reflejan las encuestas. Por otra parte, su salud física y mental es cada vez más cuestionada, no solo en Estados Unidos.

(…) «Así que está llegando a su fin, está muriendo en tiempo real ante nosotros. Así que la cuestión es cuánto tiempo pueden mantener la farsa y apuntalar este cuerpo. Y yo no puedo imaginar que dure mucho más allá de las próximas elecciones, gane o pierda». Así expresó el periodista estadounidense Tucker Carlson recientemente, en su programa ‘Ask Tucker’, al ser indagado sobre «cuánto durará Biden».

No obstante, el actual mandatario está decidido a plantar cara en noviembre próximo, lo que significa que está de lleno en su carrera electoral. Por eso, en este contexto de campaña presidencial cada nuevo paso es analizado con lupas. Y eso es precisamente lo que ha sucedido tras el anuncio de sus más recientes medidas.

Te puede interesar: Estados Unidos: Reglas para debate entre Biden y Trump

Estados Unidos: Nuevas medidas del gobierno de Biden

En palabras de la cadena CNN, Estados Unidos permitirá que los matrimonios con un cónyuge indocumentado puedan ajustar su estatus o legalizar su situación sin necesidad de que regrese a su país de origen para presentar una petición. Así le confirmó a la cadena televisiva un alto funcionario de la Administración Biden.

“El programa beneficiaría a aquellos cónyuges que llegaron al país norteamericano antes del 17 de junio de 2014, quienes, además de estar legalmente casados con un ciudadano estadounidense, no deben representar una amenaza para Estados Unidos y cumplir con todos los trámites que serán publicados en fecha próxima en el Registro Federal”, enseña CNN.

El medio explica, además, que las medidas también incluyen visas para profesionales extranjeros recién graduados. Así mismo, incluye a los beneficiarios del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), implementado por el Gobierno de Barack Obama

El 27 de junio es una fecha en rojo para Estados Unidos

Estados Unidos: Reglas para debate entre Biden y Trump

El 27 de junio es una fecha en rojo para Estados Unidos. El actual presidente, Joe Biden y el exmandatario, Donald Trump, se medirán en el primer debate electoral de este año, que organiza la cadena CNN. Para muchos analistas, lo que suceda en esta jornada puede marcar los resultados del venidero noviembre en las

Scroll al inicio