José Mujica lanzó duras críticas a figuras de «la izquierda» en América Latina

José “Pepe” Mujica ha levantado polémica con sus fuertes reflexiones sobre figuras políticas como Evo Morales y Cristina Kirchner
José “Pepe” Mujica ha levantado polémica con sus fuertes reflexiones sobre figuras políticas como Evo Morales y Cristina Kirchner

El ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica ha levantado polémica con sus fuertes reflexiones sobre figuras políticas como Evo Morales, Cristina Kirchner, y los regímenes de Venezuela y Nicaragua. Con su estilo frontal y sincero, el ex guerrillero que se convirtió en un referente de la izquierda democrática, lanzó duras críticas contra estos líderes políticos de la región, a los que acusó de ser «autoritarios» y de no dejar espacio para el recambio generacional.

En una reciente entrevista con la agencia de noticias AFP, Mujica expresó su desacuerdo con los regímenes autoritarios, subrayando en este casó que, los problemas de Venezuela deben resolverse internamente, sin intervención externa. “Los problemas de Venezuela los tienen que resolver los venezolanos. Y en todo caso hay que ayudarlos. Pero no meterse», sentenció.

Mujica, que fue un ex guerrillero y pasó 14 años en prisión durante la dictadura uruguaya, también se refirió al régimen de Nicolás Maduro, señalando que no se puede calificar de izquierda a un gobierno que ha perseguido a muchos de los chavistas originales. “Algunos de los chavistas están afuera de eso y muchísimos están perseguidos”, indicó.

Te puede interesar: Brasil: Esta es la situación del expresidente Jair Bolsonaro

José Mujica: “En la vida hay un tiempo para llegar y otro para irse”

Este no fue el final de su reflexión. Su crítica se extendió a Nicaragua, donde condenó el autoritarismo de Daniel Ortega y Rosario Murillo, afirmando que la revolución sandinista ha derivado en un régimen “monstruoso”. “Es increíble la revolución sandinista en qué desemboca”, lamentó. En cuanto a Cuba, aunque reconoció su historia de lucha, Mujica no dudó en criticar su permanencia en un modelo de partido único.

El ex mandatario también cuestionó a Evo Morales por su resistencia a dejar el poder, señalando que “en la vida hay un tiempo para llegar y otro para irse”. En esta misma línea incluyó a Cristina Kirchner, sobre quien afirmó que debería dar paso a nuevas generaciones en el peronismo en lugar de aferrarse al poder. Finalmente expresó su preocupación por la falta de sucesores en Brasil bajo el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y pronosticó el fracaso del acuerdo Mercosur-Unión Europea, citando la oposición de Francia como un obstáculo insalvable. “No sale ni en el año del golero”, concluyó, reflejando su visión crítica sobre la política actual en América Latina.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio