2025: Latinoamérica a las urnas

Al menos de cara a la opinión pública, Daniel Noboa ha tenido pocos momentos de tranquilidad desde que asumió el rumbo de Ecuador
Al menos de cara a la opinión pública, Daniel Noboa ha tenido pocos momentos de tranquilidad desde que asumió el rumbo de Ecuador

2024 se despidió como uno de los años más polémicos de la última década en lo que a política respecta. Algo que, al parecer, seguirá como tendencia en este 2025, cuando los comicios electorales por la jefatura de gobierno se centren en Latinoamérica. Cuatro naciones del bloque, Bolivia, Chile, Ecuador y Honduras votarán por su nuevo presidente en medio de profundas crisis y una marcada polarización. Además, también habrá elecciones en Latinoamérica para renovar Congresos, Asambleas Nacionales y Poder Judicial.

Y, aunque a instancias políticas la agenda y el poder de izquierda o derecha es lo que vale, para la ciudadanía esta no es una prioridad. Al menos así lo perciben fuentes especializadas como Latinobarómetro. Según la directora de la encuesta regional, Marta Lagos, las elecciones trascienden la ideología. En su lugar, se decantan por lo que los pueblos entienden como buen desempeño de sus líderes. “La gente ya no espera, lo que hace la gente es exigir. Si no le va bien, corta cabeza (al gobierno de turno) y para afuera”, así aseguró a BBC Mundo.

El clima político actual en LATAM está bastante equilibrado. Por una parte Argentina, Paraguay, Perú, Bolivia y Ecuador se rigen bajo gobiernos de derecha. Mientras, Colombia, Chile, Brasil y Uruguay tienen mandatarios de izquierda. No obstante, una vez que comiencen los períodos electorales, esta situación puede dar drásticos giros. Maxime si se tiene en cuenta que en casos como el de Bolivia, uno de los candidatos es un probado seguidor de los movimientos populares revolucionarios, el expresidente Evo Morales.

Te puede interesar: 2025: Las matemáticas “predicen” un año único

Elecciones en Latinoamérica: lo que se vaticina

Ecuador será el primero en arrancar con el proceso electoral con una primera vuelta el venidero nueve de febrero. En medio del tenso contexto que vive el país por la crisis energética y la creciente inseguridad, Daniel Noboa intentará prolongar su corto mandato, asumido en 2023. Su principal contendiente será la seguidora del correismo, Luisa González.

Honduras, por su parte, dará inicio a los procesos en marzo. En tanto, además de un presidente y tres designados presidenciales, se elegirán 289 alcaldes y vicealcaldes. Igualmente, se definirán 128 diputas y sus suplentes así como 20 diputados al Parlamento Centroamericano. En Bolivia, una de las elecciones más interesantes del 2025 en Latinoamérica, Evo Morales y Luis Arce deben verse las caras. Su rivalidad política hasta el momento ha tenido como resultado más notable, una profunda división entre las filas del MAS.

El Chile de Gabriel Boric pudiera estar en riesgo. Datos indican que el actual mandatario, que prevé su reelección, cuenta con un corto 32 por ciento de índice de aprobación. Aunque su mandato ha mostrado logros significativos, a tres años de su guía ya no convence. Habrá que esperar a junio, o noviembre de ser necesario, para saber si logra sobreponerse a los embates de la competencia.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio