Letra del Año 2025 ¡»Que viva Shangó»!

La Letra del Año 2025, emitida por la Asociación Yoruba de Cuba, anunció a Shangó como regente
La Letra del Año 2025, emitida por la Asociación Yoruba de Cuba, anunció a Shangó como regente

Más criticada que esperada en los últimos años, la Letra del Año es una ceremonia religiosa de adivinación para un largo período de tiempo (1 año). A través del Oráculo de Ifá, un grupo de religiosos difunden las perspectivas de toda una comunidad o región. Además, orientaciones y recomendaciones para evitar dificultades u obtener mejores resultados en la vida.

Sitios oficiales cubanos reseñan que la primera Letra del Año que se realizó en Cuba la efectuó el Babalawo Remigio Herrera, Obara Meyi, Adeshina, de origen africano, apoyado en cinco de sus ahijados. Y si bien esta tradición alcanzó gran popularidad, con los años se le reclama un tono demasiado “gubernamental”.

Los yorubas cubanos anunciaron que Shangó será la divinidad regente en 2025, con Oshun como divinidad acompañante. Dentro de las «Recomendaciones» alertan sobre «el incremento de las actividades delictivas», «tomar medidas por intensificación de actos delictivos», “reducir el consumo de alcohol y sustancias psicotrópicas”, entre otros.

Te puede interesar: 30 años de prisión en Cuba: La historia de Raúl Ernesto Cruz León

Letra del Año 2025: La isla bajo Shangó

Santa Bárbara (en la religión yoruba Shangó) es una de las santas católicas más veneradas de Cuba. Dice la leyenda que llegó al país a fines del siglo XVI, procedente de España. Sin embargo, su origen se remonta al siglo III, cuando vivió en Nicomedia, una ciudad del Imperio Romano. Se cree que su padre la encerró en una torre para evitar que se convirtiera al cristianismo, y la obligó a casarse con un hombre que no amaba.

En rebeldía, ella se bautizó en secreto y construyó tres ventanas en su celda para simbolizar la Trinidad. Por lo que su padre, al enterarse, la decapitó con su propia espada. La leyenda refiere que, justo en ese momento, un rayo lo mató. Es por eso que se considera la patrona de los truenos y las tormentas.

“La Santa Bárbara que se adora en la Iglesia católica es Changó vestido de mujer”, refirió Lydia Cabrera en el libro El Monte. Shangó o Changó es uno de los orishas más populares dentro de la santería en Cuba debido a la gran devoción que muchos creyentes le profesan. Sobre todo, debido a la relevancia que tiene dentro del panteón yoruba, donde incluso figura como un rey.

Los principales atributos de este orisha son seis herramientas elaboradas en cedro, hachas, espadas, tambores, rayos, una mano de caracoles. También, incluye una corona, un sable, una copa, un sable, una maraca de güira, entre otros.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio